top of page
Buscar

Sura 54 Al-Qamar (La Luna)

  • Aprende Islam
  • 21 jul 2024
  • 27 Min. de lectura

Actualizado: 15 sept 2024

Comentarios de Sheij Khaled Abou El Fadl (USULI INSTITUTE - www.usuli.org) 


Corán en español usado: Traducidoción al español realizada por Abdurrasak Pérez desde la versión en inglés de Muhammad Assad.


Descargar como PDF


-------------------------------------------------------------------------------------------------------

EN EL NOMBRE DE DIOS, EL MÁS MISERICORDIOSO, EL DISPENSADOR DE GRACIA


(1) ¡LA ÚLTIMA HORA se acerca, y la luna se parte en dos!

(2) Pero si [quienes rechazan toda idea de la Última Hora] vieran un signo [de su cercanía] le darían la espalda y dirían: “¡Un engaño que se repite!” –(3) pues están empeñados en desmentirla, y siguen sólo sus caprichos.

Pero, al final, todo revela su realidad.

(4) Y además, les han llegado numerosas noticias que deberían haber puesto freno [a su arrogancia]; (5) [y les fue ofrecida] una sabiduría de gran transcendencia: pero, [como] todas las advertencias han sido en vano, (6) apártate de ellos.

El Día en que la Voz Convocante convoque [al hombre] a algo que la mente no puede concebir, (7) emergerán de sus tumbas, abatida la mirada, [moviéndose en tropeles] como langostas arrastradas [por el viento], (8) corriendo confusos hacia la Voz Convocante; [y] los que [ahora] niegan la verdad exclamarán: “¡Este es un Día aciago!”


(9) [MUCHO] ANTES que esos [que ahora niegan la resurrección] la tachó de mentira el pueblo de Noé; y desmintieron a Nuestro siervo y dijeron: “¡Está loco!” –y fue rechazado.

(10) Invocó, entonces, a su Sustentador: “¡Realmente, estoy vencido; acude, pues, en mi ayuda!”

(11) Abrimos entonces las puertas del cielo a un agua torrencial, (12) e hicimos que la tierra reventara en manantiales, de forma que las aguas se encontraran para un fin prescrito: (13) pero a él lo transportamos en aquella [nave] hecha de [simples] tablas y clavos, (14) que navegó bajo Nuestra mirada: recompensa para aquel que había sido rechazado con ingratitud.

(15) Y, en verdad, hemos hecho que ese [arca, y toda nave flotante,] quede para siempre como signo [de Nuestra gracia a los hombres]: ¿quién, pues, está dispuesto a dejarse amonestar?

(16) ¡Y qué severo castigo inflijo cuando son desoídas Mis advertencias!

(17) Por eso, hemos hecho en verdad este Qur’án fácil de tener presente: ¿quién, pues, está dispuesto a dejarse amonestar?


(18) DESMINTIÓ la verdad [la tribu de] Aad: ¡y qué severo castigo [les] infligí cuando fueron desoídas Mis advertencias!

(19) Ciertamente, desatamos contra ellos un furioso vendaval en un día de amargo infortunio:

(20) arrastraba a la gente como si fueran troncos de palmera arrancados de cuajo: (21) pues, ¡qué severo castigo inflijo cuando son desoídas Mis advertencias!

(22) Por eso, hemos hecho en verdad este Qur’án fácil de tener presente: ¿quién, pues, está dispuesto a dejarse amonestar?


(23) [Y LA TRIBU de] Zamud desmintió toda advertencia [Nuestra]; (24) y dijeron: “¿Vamos a seguir a un simple mortal, a uno de nosotros? ¡De hacerlo, ciertamente nos hundiríamos en el error y en la locura! (25) ¡Cómo! –de todos nosotros, ¿sólo a él le ha sido concedido un recordatorio [divino]? ¡Qué va –es un embustero pretencioso!”

(26) [Y Dios dijo:] “¡Pronto sabrán quién es el embustero pretencioso! (27) Ciertamente, [Oh Salih, les] enviamos esta camella como una prueba para ellos; tú obsérvales y ten paciencia.

(28) Y anúnciales que el agua [de sus pozos] deberá ser dividida entre ellos, y cada porción de agua será asignada equitativamente.”

(29) Pero llamaron a su compañero [más audaz], que acometió [la malvada acción] y sacrificó cruelmente [al animal]: (30) ¡y qué severo castigo infligí cuando fueron desoídas Mis advertencias!

(31) En verdad, descargamos sobre ellos un solo estampido [de Nuestro castigo], y quedaron como el ramaje seco y pisoteado de un redil.

(32) Por eso, hemos hecho en verdad este Qur’án fácil de tener presente: ¿quién, pues, está dispuesto a dejarse amonestar?

(33) EL PUEBLO de Lot desmintió [también] toda advertencia [Nuestra]: (34) [y por ello,] ciertamente descargamos sobre ellos una devastadora tormenta; excepto la familia de Lot, a la que salvamos en la última hora de la noche, (35) como una bendición Nuestra: así recompensamos a los que son agradecidos.

(36) Pues les había advertido seriamente de Nuestro rigor; pero pusieron en duda tercamente esas advertencias (37) y hasta le exigieron que [les] entregara a sus huéspedes: por lo que les privamos de la vista [--como diciéndoles]: “¡Saboread el castigo que inflijo cuando son desoídas Mis advertencias!”

(38) Y, en verdad, temprano por la mañana les sobrevino el castigo decretado: (39) “¡Saboread el castigo que inflijo cuando son desoídas Mis advertencias!”

(40) Por eso, hemos hecho en verdad este Qur’án fácil de tener presente: ¿quién, pues, está dispuesto a dejarse amonestar?

(41) Y, ciertamente, a la gente de Faraón les llegaron [también] esas advertencias; (42) y ellos, también, desmintieron todos Nuestros mensajes: y entonces hicimos presa en ellos como sólo el Todopoderoso, Aquel que determina todas las cosas, puede hacer presa.


(43) ¿SON ESOS de vosotros que [ahora] niegan la verdad mejores que aquellos –o, acaso, tenéis [prometida] inmunidad en los [antiguos] libros de sabiduría [divina]?

(44) ¿O es que dicen: “Somos un grupo unido, [y por tanto] saldremos victoriosos”?

(45) ¡[Pero] las huestes [de esos que niegan la verdad] serán derrotadas y se darán a la fuga!

(46) ¡Es más –en la Última Hora será cuando encuentren realmente su destino; y esa Última Hora será más desastrosa y más amarga [que su derrota terrenal]: (47) pues, ciertamente, los que están hundidos en el pecado [sabrán entonces que eran ellos los que] estaban sumidos en el error y en la locura!

(48) El Día en que sean arrastrados hasta el fuego sobre sus rostros, [se les dirá:] “¡Saboread ahora el contacto con el fuego del infierno!”


(49) CIERTAMENTE, lo hemos creado todo en su justa medida y proporción; (50) y Nuestra orden [y su cumplimiento] es sólo una [acción], como el parpadeo del ojo.

(51) Así, en verdad, destruimos [en el pasado] a gentes como vosotros: ¿quién, pues, está dispuesto a dejarse amonestar?

(52) [Fueron realmente culpables,] porque todo el [mal] que hicieron estaba [expuesto para ellos como tal] en los [antiguos] libros de sabiduría [divina]; (53) y todo [cuanto el hombre hace], pequeño o grande, está anotado [junto a Dios].

(54) Ciertamente, los conscientes de Dios estarán en [un paraíso de] jardines y arroyos, (55) en una morada segura, en presencia de un Soberano que determina todas las cosas...



COMENTARIOS DEL SHEIJ KHALED ABOU EL-FADL


Lo más probable es que esta sura fue revelada en la época temprana de La Meca. Hay algunos reportes que indican que un par de sus versículos fueron revelados en Medina, pero no hay buen soporte para esa opinión. Mi opinión es que la evidencia es bastante fuerte en cuanto a que ella fue revelada completamente en La Meca. Sura Al-Qamar fue revelada después de sura Al-Tarek, Al-Mursalat, Qaf, e inmediatamente antes de sura Sad. En el orden de la revelación lo más probable es que sea la número 36 o 37.


Sura Al-Qamar, al igual que por ejemplo sura Al-Rahman, tiene una frase que se repite persistentemente varias veces a lo largo de ella, y ya hablaremos del significado de esa frase en el contexto de esta sura.

Hay reportes asociados a la época muy temprana de la revelación que indican que se le llamó “sura tarabat”, que corresponde a la primera palabra de la sura, pero ese nombre se dejó de usar y se extinguió completamente después del primer siglo del islam.


Se inicia la sura y quizás el más famoso y notable aspecto de ella proviene precisamente de la expresión que aparece en el primer versículo


(1) ¡LA ÚLTIMA HORA se acerca, y la luna se parte en dos!


La expresión árabe que normalmente se traduce como “se parte en dos”, o se rompe, o se divide, también puede tener otra interpretación, y esta se refiere a algo que “aparece”. Entonces esto ha llevado a un debate sobre cuál es el significado de esta expresión, y la interrogante es si el versículo está indicando literalmente que la luna se partirá o dividirá en dos, o si es una expresión figurativa que estaría indicando que se producirá una transformación y que aparecerá una realidad que no entendemos.

Ahora, la razón por la cual esto llegó a ser algo significativo es porque muchas autoridades en la tradición islámica, y yo creo que ha sido la mayoría de ellos, argumentaron que este primer versículo hace referencia a un milagro. Hay reportes que dicen que los habitantes de La Meca en la época del Profeta (BP), al discutir con él sobre un milagro le dijeron: "bueno, si eres un profeta, entonces ¿por qué no muestras un milagro con la luna?", y entonces el reporte indica que Dios hizo que la luna apareciera partida. Cuando los mecanos observaron eso, algunos dijeron: "bueno, esto es un truco que nos hizo Muhammad (BP)", y fueron a preguntarle a gente de otros lugares si habían visto lo sucedido. Según se informa esas personas dijeron: "sí, hemos visto la luna partirse".

Algunas autoridades de la época medieval de la tradición islámica, y que fue una opinión minoritaria, indicaron que este versículo no está hablando de una situación del pasado sino que está hablando de un evento en el futuro, cuando llegue el último día, e indicaron que algo sucederá con la luna, ya sea una división o una transformación de ella, y que al suceder eso con la luna se producirán grandes catástrofes en la tierra, y eso es consecuente con lo que se indica en otras partes del Corán sobre el último día.

Este debate en la época premoderna continuó por mucho tiempo, y quienes opinaban que ese milagro no había ocurrido argumentaban que si hubiese sucedido debería haber sido visto por mucha gente y por lo tanto debería haber sido reportado por muchas personas, pero eso no fue así, y de hecho los reportes solo vienen de personas que fueron autoridades religiosas. Otro argumento de quienes rechazaron la posibilidad de que dicho evento realmente sucediera en la época del Profeta (BP), es que en el Corán se menciona que muchas veces los incrédulos de La Meca le pidieron al Profeta (BP) que hiciera un milagro, y la respuesta del Corán fue siempre negativa indicando que el milagro de él era el mismo Corán, y por ello este grupo minoritario de autoridades indica que se está hablando de un evento futuro.

Aunque hay varios reportes que indican que la división de la luna fue vista por varios testigos en los tiempos del Profeta (BP), yo tengo serios problemas desde la perspectiva teológica para creer en ello. Si esa división de la luna fue una ilusión óptica o una realidad material es algo que no tiene importancia. Tengo esos serios problemas porque todo lo que conocemos de la vida del Profeta (BP) se pondría en una seria contradicción con esto, porque toda la vida del Profeta (BP) lo muestra como un profeta que no hizo milagros del tipo de los profetas bíblicos. Nosotros sabemos que al inicio de la revelación unas de las típicas críticas que le hacían al Profeta (BP) los cristianos y los judíos era que él no hacía milagros como sus propios profetas, y sabemos que como respuesta a esas insistentes críticas aparecieron muchas narraciones asociadas a milagros del Profeta (BP), narraciones que dado que no tenían algún impacto legal en el islam no fueron objeto de un riguroso escrutinio en su credibilidad, y que luego fueron usadas por muchos predicadores que llevaron el islam a otras regiones geográficas para mostrar los milagros de Muhammad (BP). Yo respeto la opinión de quienes creen que el milagro de la luna sucedió, pero mi opinión, por muchas razones, es que no fue así.


Sigue la sura,


(2) Pero si [quienes rechazan toda idea de la Última Hora] vieran un signo [de su cercanía] le darían la espalda y dirían: “¡Un engaño que se repite!” –(3) pues están empeñados en desmentirla, y siguen sólo sus caprichos.

Pero, al final, todo revela su realidad.


Estos versículos hablan de personas que están en un estado de negación incesante.

Si estuviese hablando de un milagro ocurrido en el pasado, el versículo estaría diciendo que aunque presenciaron aquel milagro ellos persistieron en no creer, y siguieron negando el mensaje de Dios indicando que lo realizado había sido una brujería.

Si el versículo está hablando de un evento en el futuro, está indicando que cuando este llegue a suceder el tipo de gente de la cual estamos hablando continuará negando el mensaje de Dios, y ellos lo harán porque en realidad están en un estado de negación dado que están sumergidos en seguir sus caprichos.

Estas son personas que tienen una práctica de intereses bien establecidos, ellos son siempre leales a sus caprichos, y esa forma de ser se convierte en la filosofía de sus vidas, y esa forma de ser no la cambian independientemente de cuál sea la realidad que se desarrollará ante ellos.


Entonces tomemos primero estas dos posibilidades y preguntémonos: ¿Qué tipo de personas fueron esos que vieron el milagro de la luna dividirse en dos, y siguieron negando el mensaje de Dios? Les insisto que mi opinión es que dicho milagro no sucedió, pero si hubiese sucedido los invito a que nos focalicemos en el tipo de persona que hizo eso, que viendo el milagro lo negó, y negó al Profeta (BP), y lo persiguió, e incluso fue a la guerra contra él. Ahora podemos dar la vuelta hacia el otro lado, hacia la opinión de que este evento sucederá en el futuro y preguntarnos: ¿qué tipo de personas serán aquellos que serán testigos de transformaciones físicas en la vida que estarán viviendo, y que verán ese evento catastrófico de la luna agrietándose o transformándose de alguna forma, y que verán cuando se acerque la hora final a la tierra acosada por numerosas catástrofes y desastres? Esas personas seguirán negando el mensaje de Dios, lo que significa que buscarán todas las explicaciones racionales posibles sobre lo que estarán experimentando, pero no dirán que ello es debido a la voluntad de Dios, e independientemente de lo que les espera, lo negarán.

Sura Al-Qamar intenta que coloquemos nuestra atención hacia algo con lo que el Profeta (BP) se encontró en todo momento, al igual que otros profetas anteriores, y son esas personas para las cuales la negación, el escepticismo, el sarcasmo, el rechazo, el obstruccionismo, se vuelven como una religión. Es ese tipo de persona que en realidad está realmente comprometida con sus propias fantasías, sus propios caprichos, su propio sentido de afirmar su ego, pero la forma en que hace cada una de estas cosas es por medio de un compromiso con la racionalización. Ellos siempre encontrarán alguna justificación racional para negar lo que ellos no desean creer. Ellos no desean creer que hay un Dios que es soberano por sobre sus caprichos, y entonces ese compromiso en sí significa que, independientemente de lo que se desarrolle, su convicción es dudar.


Sigue la sura,


(4) Y además, les han llegado numerosas noticias que deberían haber puesto freno [a su arrogancia]; (5) [y les fue ofrecida] una sabiduría de gran transcendencia: pero, [como] todas las advertencias han sido en vano, (6) apártate de ellos.

El Día en que la Voz Convocante convoque [al hombre] a algo que la mente no puede concebir,


Estos versículos nos indican que a ese tipo de personas le han llegado muchos mensajes claros y evidentes, pero los han rechazado por la razón que se nos mostraba en el versículo anterior. Entonces el Corán nos recomienda mejor alejarnos de ellos, no hay punto de discusión con ellos sobre el mensaje de Dios.


Algunos comentaristas clásicos indicaron que el versículo 6 fue abrogado por el llamado versículo de la espada, pero esa opinión es claramente incorrecta. Lo que este versículo nos está indicando es que nos demos cuenta de que hay personas que son adictas a la negación, y que independiente de las razones y las pruebas que les entregues, ellos seguirán negando el mensaje de Dios. El compromiso de esa gente consigo mismos está por sobre cualquier otro compromiso.


En los tafsir de orientación sufi se indica que no importa si el milagro de la luna ocurrió o no, y que tampoco importa si eso sucederá o no en el futuro, porque ellos entienden el tema de la división de la luna como una expresión figurativa de que lo que realmente se está resquebrajando es la verdad en sí misma.

Ellos indican que la hora final, que para los tafsir de orientación sufi representa la hora de la iluminación, puede estar cercana para una persona. Entonces para ese tipo de gente negacionista cuando se enfrentan a la luna, y recuerden que la luna es un símbolo de la iluminación, cuando tienen la oportunidad de ser iluminados, ellos se enfrentan a esa oportunidad y la rompen, la resquebrajan. Eso lo hacen porque están comprometidos con ellos mismos, y ese compromiso los hace reacios a conceder a algo o a alguien que les ponga límites sobre su habilidad de servirse a discreción a ellos mismos en sus caprichos.

Les diré que todo esto no solo es un tema asociado a creer o a no creer en Dios. A veces la verdad de cualquier cosa nos mira fijamente a la cara como una luna llena, pero la racionalizamos de alguna forma que nos lleve a negarla. Un ejemplo de esto es el de alguien que fuma uno o dos paquetes de cigarrillos al día, sabe que sufrirá una grave enfermedad por ello, pero de alguna forma encuentra una razón para no dejar de fumar. A veces podemos ver que mantenemos una relación poco sana con alguien, es obvio que la persona con la que estamos es tóxica, que no es correcta, pero de alguna forma racionalizamos la situación para seguir en esa relación. Algunas veces tenemos claros signos que las cosas que estamos haciendo en nuestras vidas no están en el camino correcto, pero de alguna forma lo racionalizamos para ignorarlo.

Muchos escritos de orientación sufi nos indican que eso corresponde a un tipo de personalidad en las personas, no es solo que sean personas que no quieren ir hacia Dios, sino que son personas que están comprometidas con las ilusiones y los deseos.

Esto siempre me ha golpeado de sura Al-Qamar, ella parte con algo que parece tan obvio, me refiero a la imagen misma de la luna dividiéndose, y luego nos dice que no, que no se trata de personas que niegan que la luna se divida, sino que se trata de ese tipo de personas que están comprometidas con ellas mismas a estar en un estado de negación. Esto es una enfermedad del corazón, y es una de las enfermedades más difíciles de curar porque se camufla muy fácilmente como racionalismo y como un pensamiento basado en la lógica. Los verdaderos filósofos en la vida son muy pocos, pero los falsos filósofos en la vida son innumerables, hay mucha gente que dice: “yo dudo porque yo pienso”. La gran mayoría de las personas dudan porque ellos sienten que su interés radica en dudar, pero aquellos que realmente dudan debido a su perspicacia intelectual son extremadamente raros, porque el saber cómo pensar es algo extremadamente raro de encontrar.


Sigue la sura,


(7) emergerán de sus tumbas, abatida la mirada, [moviéndose en tropeles] como langostas arrastradas [por el viento], (8) corriendo confusos hacia la Voz Convocante; [y] los que [ahora] niegan la verdad exclamarán: “¡Este es un Día aciago!”


Esta es una imagen muy poderosa, y la expresión en árabe usada para ella también lo es. No es solo que los seres humanos saldrán de sus tumbas como tropeles dirigiéndose hacia la voz que los convoca, sino que también indica que el movimiento de todos los seres humanos hacia ese lugar será con sus cabezas y sus miradas hacia abajo. Lo anterior da una imagen de esos tropeles de seres humanos envueltos en un sentimiento de miedo, tensión, humildad y ansiedad.


Fíjense que en estos 8 versículos, en solamente 8 versículos, la sura nos ha comunicado un enorme volumen de contenidos.


A continuación la sura nos moverá hacia el recuerdo de algunos acontecimientos del pasado, y nos hablará de forma muy resumida pero con un lenguaje muy poderoso sobre la historia d Noé (BP), de la tribu de Aad, de la tribu de Zamud, del pueblo de Lot (BP), y la historia de Faraón.


Una frase que se repite en las siguientes historias es: “el castigo que inflijo cuando son desoídas Mis advertencias”, que habla de la forma en que los seres humanos encuentran las advertencias y el castigo de Dios, es como querer indicar la forma en que los seres humanos han encontrado las lecciones morales.


Normalmente cuando lees las fuentes de la tradición islámica ellas te dicen que la mención de estas cinco historias tenía la intención de entregar consuelo al Profeta Muhammad (BP), que fue como para decirle que no se sintiera mal porque la gente no lo seguía y negaban su mensaje porque ya en el pasado existieron profetas a los que les sucedió lo mismo.

Lo que es interesante en esta sura es la repetición del contenido indicado: “el castigo que inflijo cuando son desoídas Mis advertencias”, mantengan esto en mente, porque en mi opinión, esto nos está invitando a pensar y a reflexionar sobre las consecuencias.


Sigue la sura,


(9) [MUCHO] ANTES que esos [que ahora niegan la resurrección] la tachó de mentira el pueblo de Noé; y desmintieron a Nuestro siervo y dijeron: “¡Está loco!” –y fue rechazado.


A Noé (BP) la gente de su pueblo lo trataba de loco, y el término árabe que normalmente se traduce de esa forma también puede significar una persona que se mueve en la vida sin un propósito, o alguien que está poseído por los jinns.

Como indican las fuentes islámicas y el propio Corán, Noé (BP) vivió del orden de 850 años, y durante todo su tiempo su mensaje fue negado y rechazado. No solo eso, sino que hay muchos reportes que indican que los incrédulos lo intentaron estrangular, que lo golpearon, lo apedrearon, y ejercieron otras acciones violentas contra él. A Noé (BP) se le atribuye también esa famosa frase que posteriormente se le atribuyó a Jesús (BP): “Dios mío perdónalos porque no saben lo que hacen”, hasta que llegó el punto en que pidió la ayuda a Dios como muestra el versículo siguiente.


Sigue la sura,


(10) Invocó, entonces, a su Sustentador: “¡Realmente, estoy vencido; acude, pues, en mi ayuda!”

(11) Abrimos entonces las puertas del cielo a un agua torrencial, (12) e hicimos que la tierra reventara en manantiales, de forma que las aguas se encontraran para un fin prescrito: (13) pero a él lo transportamos en aquella [nave] hecha de [simples] tablas y clavos, (14) que navegó bajo Nuestra mirada: recompensa para aquel que había sido rechazado con ingratitud.

(15) Y, en verdad, hemos hecho que ese [arca, y toda nave flotante,] quede para siempre como signo [de Nuestra gracia a los hombres]: ¿quién, pues, está dispuesto a dejarse amonestar?

(16) ¡Y qué severo castigo inflijo cuando son desoídas Mis advertencias!

(17) Por eso, hemos hecho en verdad este Qur’án fácil de tener presente: ¿quién, pues, está dispuesto a dejarse amonestar?


Dios abrió las puertas del cielo y se produjo la inundación.

El versículo 15 nos indica que el arca, o partes del arca, fueron signos para el recuerdo de los seres humanos.

Lo que quiero decir sobre el diluvio es que por alguna razón ha llegado a estar de moda entre los musulmanes modernos el repetir la historia bíblica de que la inundación cubrió todo el planeta, y eso no es lo que el Corán dice, no hay nada en el Corán que indique que ella cubrió todo el planeta, y en realidad hay indicación en él que no fue en toda la tierra.


Sigue la sura,


(18) DESMINTIÓ la verdad [la tribu de] Aad: ¡y qué severo castigo [les] infligí cuando fueron desoídas Mis advertencias!

(19) Ciertamente, desatamos contra ellos un furioso vendaval en un día de amargo infortunio:

(20) arrastraba a la gente como si fueran troncos de palmera arrancados de cuajo: (21) pues, ¡qué severo castigo inflijo cuando son desoídas Mis advertencias!

(22) Por eso, hemos hecho en verdad este Qur’án fácil de tener presente: ¿quién, pues, está dispuesto a dejarse amonestar?


Estos versículos nos muestran a la tribu de Aad y su destrucción.


Sigue la sura,


(23) [Y LA TRIBU de] Zamud desmintió toda advertencia [Nuestra]; (24) y dijeron: “¿Vamos a seguir a un simple mortal, a uno de nosotros? ¡De hacerlo, ciertamente nos hundiríamos en el error y en la locura! (25) ¡Cómo! –de todos nosotros, ¿sólo a él le ha sido concedido un recordatorio [divino]? ¡Qué va –es un embustero pretencioso!”

(26) [Y Dios dijo:] “¡Pronto sabrán quién es el embustero pretencioso! (27) Ciertamente, [Oh Salih, les] enviamos esta camella como una prueba para ellos; tú obsérvales y ten paciencia.

(28) Y anúnciales que el agua [de sus pozos] deberá ser dividida entre ellos, y cada porción de agua será asignada equitativamente.”

(29) Pero llamaron a su compañero [más audaz], que acometió [la malvada acción] y sacrificó cruelmente [al animal]: (30) ¡y qué severo castigo infligí cuando fueron desoídas Mis advertencias!

(31) En verdad, descargamos sobre ellos un solo estampido [de Nuestro castigo], y quedaron como el ramaje seco y pisoteado de un redil.

(32) Por eso, hemos hecho en verdad este Qur’án fácil de tener presente: ¿quién, pues, está dispuesto a dejarse amonestar?


En la historia de la tribu de Zamud el Corán nos muestra que esa gente usó el mismo argumento que los quraichitas usaron para negar a Muhammad (BP), que fue cuestionar que un ser humano como ellos pudiese ser un profeta, y dijeron que Salih (BP) era un traidor y un engañador.

Se nos menciona la historia de la camella, de la cual ya hemos hablado en suras anteriores, y dado que no cumplieron su compromiso con relación a ella fueron castigados.

La palabra árabe que se usa para describir el castigo de esta gente se puede traducir como “una explosión”, o un “grito”. No sabemos que fue exactamente, pero si sabemos que fue un evento repentino, catastrófico, y masivo.


Sigue la sura,


(33) EL PUEBLO de Lot desmintió [también] toda advertencia [Nuestra]: (34) [y por ello,] ciertamente descargamos sobre ellos una devastadora tormenta; excepto la familia de Lot, a la que salvamos en la última hora de la noche, (35) como una bendición Nuestra: así recompensamos a los que son agradecidos.

(36) Pues les había advertido seriamente de Nuestro rigor; pero pusieron en duda tercamente esas advertencias (37) y hasta le exigieron que [les] entregara a sus huéspedes: por lo que les privamos de la vista [--como diciéndoles]: “¡Saboread el castigo que inflijo cuando son desoídas Mis advertencias!”

(38) Y, en verdad, temprano por la mañana les sobrevino el castigo decretado: (39) “¡Saboread el castigo que inflijo cuando son desoídas Mis advertencias!”

(40) Por eso, hemos hecho en verdad este Qur’án fácil de tener presente: ¿quién, pues, está dispuesto a dejarse amonestar?


Los versículos no nos dan muchos detalles, pero ellos simplemente nos dicen que el pueblo de Lot (BP) fue advertido reiteradamente, y que cuando intentaron agredir a sus invitados Dios de alguna forma los privó de la vista. En algunas tradiciones, que no son confiables, indican que el Arcángel Gabriel (P) movió sus alas y que por ello la gente perdió la vista.

El castigo de esta gente se dio en la forma de una tempestad con rocas y lodo.


Sigue la sura,


(41) Y, ciertamente, a la gente de Faraón les llegaron [también] esas advertencias; (42) y ellos, también, desmintieron todos Nuestros mensajes: y entonces hicimos presa en ellos como sólo el Todopoderoso, Aquel que determina todas las cosas, puede hacer presa.


Esta es la última de las cinco historias que nos muestra la sura.

Lo único que se nos dice con relación a la gente de Faraón es que ellos no consideraron las advertencias, negaron los mensajes, y entonces fueron completamente destruidos.


Nosotros sabemos que el Corán repite estas historias mencionadas en varias ocasiones y en diferentes suras del Corán, pero también sabemos que cada vez que el Corán lo hace enfatiza un aspecto distinto para resaltar y así enseñar un tema específico.

En el caso de esta sura sabemos que ella está hablando de un tipo de gente que obstinadamente rechaza el mensaje de Dios, y que están comprometidas con esa filosofía de la negación. Entonces cuando en esta sura se repite varias veces la frase: “el castigo que inflijo cuando son desoídas Mis advertencias”, lo que está haciendo Dios es invitarnos a reflexionar sobre las consecuencias de nuestras elecciones.


En este momento me parece pertinente comentarles lo que los tafsir de orientación sufi discuten sobre estos temas e historias. Ellos normalmente consideran que al interior de cada una de las historias narradas en esta sura hay significados simbólicos que se deben comprender. Por ejemplo en la historia de Noé (BP) ellos hablan de que el arca que él construyó también debe ser interpretada como lo que Dios nos dio a cada ser humano para construir al interior de nosotros nuestra embarcación para la salvación. Entonces nuestro foco debe estar puesto sobre como vamos construyendo, poco a poco, esa embarcación para nuestra salvación, y que ella nos permita sobreponernos a las inundaciones que ocurran en nuestras vidas. Esas inundaciones que por ejemplo nos hacen estar confundidos en la vida para distinguir lo valioso de lo que no lo es, para distinguir lo correcto de aquello que es incorrecto.

En el caso de la historia de la camella del profeta Saleh (BP) indican que ella representa lo divino en nuestro interior, es el regalo de Dios que nos invita a que hagamos una introspección de nuestro equilibrio interior, que seamos conscientes de si estamos dando a nuestra parte divina y a nuestro equilibrio interior su derecho, y lo peor que podemos hacer es no desarrollar esa parte divina y matar nuestro equilibrio interior representados por la camella.

En otros escritos de la literatura sufi se indica que el asunto del diluvio y la inundación hace referencia a la cuestión de estar inundado por el materialismo, es decir, si tu ser ha perdido el equilibrio entre tu naturaleza superior y tu naturaleza terrenal más mundana. Entonces el diluvio representa el momento en que eres superado por tus inclinaciones materialistas terrenales.

El viento de la tormenta asociado a la tribu de Aad representa el viento del capricho, y entonces cuando Dios nos habla de esto ÉL nos está advirtiendo sobre hasta qué punto estás expuesto, o estás abierto, al viento de los caprichos.

Estos son unos muy pequeños ejemplos de lo mucho que se ha escrito en la literatura de orientación sufi sobre los simbolismos que existen en esta sura.


Les comentaré lo que se indica en un tafsir del siglo XI DC. En él se indica que en la historia de Noé (BP) Dios nos está diciendo que si tú intentas prestar atención a tu embarcación interna para la salvación, una de las cosas más difíciles para construirla es que la mayoría de la gente que te rodea te dirá que te volviste loco, y te tratarán de esa manera, y te dirán que eres un perdedor en esta vida porque solo estás interesado en tu desarrollo interior y en lo que te genera paz interna, y la gente constantemente te estará empujando para que pienses en logros de esta vida. Luego el autor del tafsir indica que él experimentó esto en el inicio de su camino porque su padre, su tío, y sus parientes, todos ellos pensaban que él estaba mal de la cabeza porque estaba constantemente haciendo dikr, y le decían que por esa razón perdería su cordura. El autor cuenta que en una noche en que estaba haciendo dikr, en medio de la oscuridad, empezó a visualizar unas llamas enormes que salían de su pecho y que llegaban hasta el cielo, y entonces en ese momento pensó que su padre y su tío tenían razón en cuanto a que él realmente se estaba volviendo loco. Entonces él trató de soportar el temor que sintió y persistió en su dikr. Luego el autor indica que al otro día fue a la mezquita y se acercó al imam, y observó que había como planetas luminosos que estaban a su alrededor, y él se sintió agradado con esa visión pero le dio miedo comentarla con alguien porque le podrían haber dicho que estaba perdiendo su cabeza por hacer tanto dikr. Luego él continua con la historia e indica que después de esa experiencia decidió estar en seclusión por dos años, y luego habla de su experiencia en ese período.

Algo que es relevante de este relato es que el autor de este tafsir eligió compartir su experiencia y escribirla en el contexto del tafsir de sura Al-Qamar, él eligió hacerlo en el comentario de esta sura por los muchos símbolos que la tradición sufi observa en ella.


¿Por qué les estoy comentando esta aproximación de la tradición sufi sobre estas narraciones? Por el recuerdo permanente de Dios en esta sura sobre la advertencia de ÉL y Su castigo.

Con Noé (BP) tenemos torrentes de agua, un largo proceso y periodo de recomendaciones, un largo proceso de negación. Es importante saber que en esta narrativa las personas incrédulas del pueblo de Noé (BP) estaban interesadas en ser bendecidas con abundante agua porque eran agricultores, y es interesante que su destrucción básicamente ocurre con una abundancia excesiva de agua.

La gente de Aad fue sobrepasada por una tormenta de arena que desafió sus argumentaciones racionales. Ellos creían que eran expertos en la forma de lidiar con una tormenta de arena, ellos cavaban refugios bajo tierra y por ello dichas tormentas no les producían mayor temor. Entonces es interesante que la forma en que fueron destruidos fue con una tormenta de arena que les llegó y los arrancó desde sus refugios, como a troncos de palmeras desde sus raíces.

En el caso de la tribu de Zamud ellos alcanzaron un punto en el cual agresivamente destruyeron las fuentes de bendiciones de sus vidas, es como si ellos fueron sobre las mismas bendiciones que Dios les había otorgado y las destruyeron con sus propias manos. Entonces es interesante como Dios los castigó con algún tipo de evento cataclísmico.

En el caso del pueblo de Lot (BP) ellos eran de naturaleza criminal, y fueron destruidos por medio de una tempestad que los lapidó hasta la muerte. Algo bastante extraño que leí en un escrito, y que quiero compartir con ustedes, es que en él se dice que el pueblo de Lot (BP) fue destruido por medio del viento de la tempestad porque ellos acostumbraban a “liberar aire” en público sin avergonzarse de ello.

En el caso de faraón Dios en esta sura solo dice que ellos fueron simplemente destruidos.


Entonces aquí les mencionaré lo que yo pienso sobre la frase repetitiva de Dios sobre su advertencia y su castigo.

Asociado al caso de la historia de Noé (BP) debes comprender que tú puedes ser destruido por medio del lujo en sí mismo y por medio de la sobre abundancia. El diluvio y la inundación en la historia de Noé (BP) son símbolos asociados a la sobre abundancia. Tú te puedes ahogar en tu propio lujo o te puedes ahogar en tu propia mercantilización. La destrucción del pueblo de Noé (BP) por medio de las aguas fue como ser destruido por una bendición enorme, es como ser destruido por un repentino otorgamiento de Dios de todo el poder y la riqueza que deseas, y más. Esto toma un largo proceso, que está lleno de momentos en los cuales tú te puedes arrepentir y puedes regresar al camino de Dios, pero no lo harás si estás comprometido con la negación, como fue el caso del hijo de Noé (BP).

En el caso de la tribu de Aad, debes entender que tu destrucción puede ser debida a tus argumentaciones y egoísmo. Ellos fueron destruidos por medio de una tormenta de arena, y esa forma de destrucción les dio la oportunidad de arrepentirse y ser perdonados, pero no lo hicieron.

En el caso de la tribu de Zamud, debes entender que tu destrucción puede ser debido a que destruyes las bendiciones y la naturaleza que Dios te ha dado para tu beneficio. Debes entender que tu destrucción puede ser tan rápida como ese evento destructivo repentino que fue como un estallido, y por lo tanto puede ser que no tengas la oportunidad de arrepentirte en el momento de tu destrucción.

Si Dios te otorga bendiciones y tú las destruyes, entonces tu castigo es de la misma naturaleza que tu pecado.

En el caso del pueblo de Lot (BP) tenemos que la destrucción fue con la tempestad, y ahí debes entender que las ofensas violentas te traerán violentas consecuencias.

En el caso de faraón, que es el peor de todos los casos, nos muestra la obediencia servil a un ser humano, y nos muestra que es como si Dios trajera el tipo de destrucción de todos los pecados juntos, por todo lo malo y asqueroso que él y sus seguidores hicieron. Lo peor que puedes hacer es que entregues tu voluntad y tu intelecto a otro ser humano, y que lo hagas aun viendo toda la destrucción que estás causando a tu alrededor, y que nada de eso te despierte porque cuando la persona a la que entregaste tu voluntad te dice que ignores ese daño, tú lo ignoras.

Entonces, la frase repetitiva de Dios sobre su advertencia y su castigo: “¡Saboread el castigo que inflijo cuando son desoídas Mis advertencias!”, es una invitación que Dios nos hace para que reflexionemos sobre cómo podemos estar experimentando las consecuencias de nuestras acciones enfermizas, y del castigo divino, y debemos evitar estar comprometidos con la actitud de negación, porque si no lo hacemos, racionalizaremos la situación para no cambiar y mantenernos en nuestra posición equivocada.


Noten que hay otra frase que se repite varias veces en esta sura: “hemos hecho en verdad este Qur’án fácil de tener presente: ¿quién, pues, está dispuesto a dejarse amonestar?”.

Esta es una de las razones que me convencieron de que el Corán en sí mismo es el milagro del Profeta (BP), y que no sucedió ese milagro de la división de la luna en su tiempo. Lo anterior porque notamos en esta sura que cada vez que Dios nos habla de esa gente que está comprometida con la negación de SU mensaje, ÉL nos recuerda que nos dio el Corán, y que lo hizo de fácil acceso para nosotros, y que solo debemos poner atención a lo que dice.


Luego continúa la sura,


(43) ¿SON ESOS de vosotros que [ahora] niegan la verdad mejores que aquellos –o, acaso, tenéis [prometida] inmunidad en los [antiguos] libros de sabiduría [divina]?


Acá la sura gira y menciona a los negadores del mensaje de Dios en La Meca, y los cuestiona con relación a si ellos se sienten diferentes a esos pueblos antiguos que la sura ya mencionó.


Sigue la sura,


(44) ¿O es que dicen: “Somos un grupo unido, [y por tanto] saldremos victoriosos”?


Los mecanos le habían dicho al Profeta (BP) que ellos claramente eran una mayoría, y que esa mayoría no llegaría a creer en su mensaje, y que entonces él debía entender y aceptar que las personas honorables de esa sociedad, y los líderes de ella, no aceptarían ese mensaje, y que entonces debía respetar el orden social que ya estaba establecido.

Una enseñanza relevante de esto es que las mayorías muchas veces indican que están en la posición correcta solo por el hecho que son una mayoría. Entonces esa mayoría dirá que la verdad está con ellos, o que al menos, como una cuestión de orden social, está referida a ellos. De hecho este es un mecanismo normalmente usado por las personas para no adherir a la verdad, y recurrir al concepto de mantener el orden para intentar perpetuar el sistema ya establecido.


Luego,


(45) ¡[Pero] las huestes [de esos que niegan la verdad] serán derrotadas y se darán a la fuga!


El versículo nos indica que esas mayorías serán derrotadas. Ahora, este es un versículo revelado en la época temprana de La Meca, y entonces cuando los mecanos escucharon esto se burlaron del Profeta (BP) y le preguntaron: “¿Qué quieres decir con que la mayoría será derrotada?, ¿tú realmente crees que vas a seguir predicando y que la mayoría de la gente de La Meca se convertirá al islam?”. Entonces este versículo fue una predicción de lo que sucedería años después.

En los movimientos islámicos modernos he visto mucho entusiasmo en citar este versículo como una promesa de victoria que se extiende más allá del contexto de la época del Profeta (BP) en La Meca. Les diré que es muy peligroso tomar este versículo como una promesa de victoria más allá del contexto del Profeta (BP), el versículo no dice que todos quienes estén del lado del islam conseguirán la victoria.


Sigue la sura,


(46) ¡Es más –en la Última Hora será cuando encuentren realmente su destino; y esa Última Hora será más desastrosa y más amarga [que su derrota terrenal]: (47) pues, ciertamente, los que están hundidos en el pecado [sabrán entonces que eran ellos los que] estaban sumidos en el error y en la locura!

(48) El Día en que sean arrastrados hasta el fuego sobre sus rostros, [se les dirá:] “¡Saboread ahora el contacto con el fuego del infierno!”


(49) CIERTAMENTE, lo hemos creado todo en su justa medida y proporción; (50) y Nuestra orden [y su cumplimiento] es sólo una [acción], como el parpadeo del ojo.


Les diré que el versículo 49 se convirtió en el punto focal del interminable debate entre las distintas posturas teológicas sobre el tema de la predestinación. Aunque su mensaje es aparentemente muy simple y directo, el versículo se convirtió en un símbolo de ese debate.


Los últimos versículos de la sura,


(51) Así, en verdad, destruimos [en el pasado] a gentes como vosotros: ¿quién, pues, está dispuesto a dejarse amonestar?

(52) [Fueron realmente culpables,] porque todo el [mal] que hicieron estaba [expuesto para ellos como tal] en los [antiguos] libros de sabiduría [divina]; (53) y todo [cuanto el hombre hace], pequeño o grande, está anotado [junto a Dios].

(54) Ciertamente, los conscientes de Dios estarán en [un paraíso de] jardines y arroyos, (55) en una morada segura, en presencia de un Soberano que determina todas las cosas...


La expresión en árabe que aparece en el versículo 55 es una frase extraordinariamente hermosa y elocuente, y cuando la traduces a otro idioma pierde gran parte de su contenido. Es una expresión que entrega la imagen de estar en la verdad, y en la proximidad de un ser que tiene el control absoluto de todo, es una imagen extraordinariamente poderosa.


Para finalizar, lo que puedo decirte es que si tú vives tu vida comprometido con la duda no hay forma que tu final sea un estado de certeza. El estado de certeza es para aquellos quienes aceptan que la duda es un instrumento muy bueno para ser usado en el descubrimiento y aprendizaje de nuevas cosas, pero entienden que en la vida hay verdades con las cuales uno debe comprometerse. Entonces ellos construyen sus vidas sobre las fundaciones de esas verdades con las cuales se comprometieron, y tienen claro que el estar comprometido con los propios caprichos no es estar comprometido con la verdad. Entienden que si su compromiso está con sus caprichos eventualmente terminarán en el destino de aquellos a los que Dios les repitió permanente la frase: “¡Saboread el castigo que inflijo cuando son desoídas Mis advertencias!”.


Gracias a Dios el Señor del universo, eso es sura Al-Qamar.

Entradas recientes

Ver todo
Sura 10 iunus (Jonás)

Comentarios de Sheij Khaled Abou El Fadl (USULI INSTITUTE - www.usuli.org)   Corán en español usado: Traducción al español realizada por...

 
 
 
Sura 71 Nuh (Noé)

Comentarios de Sheij Khaled Abou El Fadl (USULI INSTITUTE - www.usuli.org)   Corán en español usado: Traducción al español realizada por...

 
 
 
Sura 23 Al-Mu'minun (Los Creyentes)

Comentarios de Sheij Khaled Abou El Fadl (USULI INSTITUTE - www.usuli.org)   Corán en español usado: Traducción al español realizada por...

 
 
 

Comentarios


Aprende

Islam

©2023 por Aprende Islam

bottom of page