Sura 21 Al-Anbiya' (Los Profetas)
- Aprende Islam
- 24 dic 2024
- 66 Min. de lectura
Actualizado: 18 mar
Comentarios de Sheij Khaled Abou El Fadl (USULI INSTITUTE - www.usuli.org)
Corán en español usado: Traducción al español realizada por Abdurrasak Pérez desde la versión en inglés de Muhammad Assad.
Descargar como PDF
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
EN EL NOMBRE DE DIOS, EL MÁS MISERICORDIOSO, EL DISPENSADOR DE GRACIA
(1) SE ACERCA a los hombres su ajuste de cuentas: pero ellos siguen obstinadamente despreocupados [de su llegada].
(2) No les llega un nuevo recordatorio de su Sustentador que no lo escuchen divertidos, (3) ocupados sus corazones en deleites pasajeros; pero los que están [así] empeñados en hacer el mal ocultan sus pensamientos más íntimos [cuando se dicen unos a otros]: “¿No es este [Muhámmad] un mortal como nosotros? ¿Vais, pues, a ceder a [su] fascinadora elocuencia cuando veis claramente [lo que es]?”
(4) Di: “Mi Sustentador sabe lo que se dice en el cielo y en la tierra; y sólo Él todo lo oye, todo lo sabe.”
(5) “¡Qué va,” dicen, “[Muhámmad propone] el más enrevesado y confuso de los sueños!”
“¡Qué va, [todo] esto se lo ha inventado él!” –“¡Qué va, es [sólo] un poeta!” –[y:] “¡Qué nos traiga entonces un milagro, como fueron enviados [con milagros] los [profetas] antiguos!”
(6) Ninguna de las comunidades que destruimos en el pasado creyó jamás [en sus profetas]: ¿van estos, pues, [a mostrarse más dispuestos] a creer?
(7) Pues [aun] antes de ti, [Oh Muhámmad,] no enviamos [como emisarios Nuestros] sino a hombres a los que inspiramos –así pues, [di a los que niegan la verdad:] “Si no sabéis esto, preguntad a los seguidores de revelaciones anteriores” –(8) y tampoco les dotamos de cuerpos que pudieran prescindir de la comida, ni eran inmortales.
(9) Al final, fuimos fieles a Nuestro compromiso con ellos, y los salvamos a ellos y a todos los que quisimos [salvar], y destruimos a aquellos que se habían dilapidado a sí mismos.
(10) [¡OH GENTES!] Hemos hecho descender ahora para vosotros una escritura divina que contiene todo aquello que debierais tener presente: ¿no vais, pues, a usar vuestra razón?
(11) Pues, ¡cuántas comunidades que persistieron en hacer el mal hemos arrasado, suscitando en su lugar a otras gentes!
(12) Y tan pronto como empezaron a sentir Nuestra furia, he aquí que trataron de huir de ella—(13) [al tiempo que les parecía oír una voz sarcástica]: “¡No huyáis! ¡Volved a lo que [antes] os producía placer y corrompía vuestro ser, y [volved] a vuestras casas, para que seáis interrogados [acerca de lo que hacíais]!”
(14) Y sólo pudieron exclamar: “¡Ay de nosotros! ¡Ciertamente, fuimos malhechores!”
(15) Y no cesaron en sus exclamaciones hasta que los dejamos [como] un rastrojo, mudos e inmóviles como cenizas.
(16) Y [SABED QUE] no hemos creado los cielos y la tierra y lo que entre ellos hay por mero pasatiempo: (17) [pues,] si hubiéramos querido buscar distracción, la habríamos hallado en Nosotros mismos –si esa hubiera sido Nuestra voluntad.
(18) Por el contrario, [por el acto mismo de la creación] lanzamos a la verdad contra la falsedad, y la aplasta: y, ¡he aquí! que se desvanece.
Pero, ¡ay de vosotros! Por vuestras [tentativas de] definir [a Dios]! –(19) pues, de Dios son todos los [seres] que hay en los cielos y en la tierra; y quienes están junto a Él no tienen a menos adorarle ni se cansan [de hacerlo]: (20) proclaman Su infinita gloria de noche y de día, sin cesar.
(21) Y sin embargo, algunas gentes eligen adorar como deidades a cosas y seres de la tierra que [se supone] resucitan [a los muertos; y no entienden que], (22) si hubieran existido en el cielo o en la tierra deidades aparte de Dios, sin duda ambos [reinos] habrían caído en el caos.
Pero, ¡Dios es infinito en Su gloria, entronizado en Su omnipotencia [muy] por encima de cuanto los hombres puedan concebir por definirle!
(23) Él no tiene que responder de lo que hace, mientras que ellos tendrán que responder: (24) ¡y sin embargo, eligen adorar deidades [imaginarias] en vez de a Él!
Di [Oh Profeta]: “Presentad una prueba de lo que alegáis: este es un recordatorio [proclamado sin cesar] por quienes están conmigo, igual al recordatorio [proclamado] por quienes vinieron antes de mí.”
Pero no, la mayoría de ellos no conoce la verdad, y por eso se apartan obstinadamente [de ella] –(25) y [esto a pesar de que ya] antes de ti no mandamos a ningún enviado sin haberle revelado que no hay más deidad que Yo, [y que,] por lo tanto, habréis de adorarme [sólo] a Mí.
(26) ¡Y [no obstante,] dicen algunos: “El Más Misericordioso ha tomado para Sí un hijo”!
¡Infinita es Su gloria! ¡Qué va! [Esos a quienes consideran “progenie” de Dios no son sino Sus] siervos honorables: (27) no hablan si antes Él no les dirige la palabra, y [cuando obran,] actúan siguiendo Sus órdenes.
(28) Conoce cuanto está manifiesto ante los hombres y cuánto les está oculto: por tanto, no interceden sino por aquellos a los que Él ha agraciado [ya] con Su complacencia, pues ellos mismos están sobrecogidos de temor a Él.
(29) Y si alguno de ellos dijera: “En verdad, soy una deidad aparte de Él” –a ese le retribuiremos con el infierno: así retribuimos a los malhechores.
(30) ¿NO VEN, acaso, los que empeñan en negar la verdad que los cielos y la tierra formaban [antes] una sola masa, que luego fragmentamos? --¿y [que] hemos hecho a partir del agua todas las cosas vivas? ¿No van, pues, a [empezar a] creer?
(31) ¿Y [no ven que] hemos puesto firmes montañas sobre la tierra, para que no se desplace con ellos, y [que] hemos trazado en ella caminos anchos para que puedan ir bien dirigidos, (32) y [que] hemos hecho el cielo como una bóveda protegida?
Y aun así, se apartan obstinadamente de [todos] los signos de esta [creación], (33) y [no ven que] es Él quien ha creado la noche y el día, y el sol y la luna –flotando cada uno en una órbita.
(34) Y [recuerda a los que te rechazan, Oh Profeta, que] nunca hemos concedido la inmortalidad a ningún mortal anterior a ti: pero, ¿acaso esperan que, si tú has de morir, van ellos a vivir eternamente?
(35) Todo ser humano ha de saborear la muerte; y os ponemos a prueba tentándoos [a todos] por medio de lo malo y lo bueno [de esta vida]: y todos habréis de retornar a Nosotros.
(36) Pero [así es:] siempre que los que están empeñados en negar la verdad reparan en ti, es sólo para hacerte blanco de sus burlas, [diciéndose unos a otros:] “¿Es éste el que habla [tan despectivamente] de vuestros dioses?”
Y sin embargo, ¡son ellos los que ante [cada] mención del Más Misericordioso, rechazan la verdad!
(37) El hombre está hecho de precipitación; [pero en su momento] os haré ver [la verdad de] Mis mensajes: ¡no pidáis, pues, que Me apresure [a hacerlo]!
(38) Pero [quienes rechazan Mis mensajes suelen] preguntar: “¿Cuándo se cumplirá esa promesa [del Juicio de Dios]? ¡[Responded a esto, Oh vosotros que creéis en él,] si sois veraces!”
(39) ¡Si tan sólo supieran –los que están empeñados en negar la verdad—[que llegará] un tiempo en que no podrán apartar el fuego de sus rostros, ni de sus espaldas, y no encontrarán auxilio!
(40) ¡No, sino que [la Última Hora] les llegará de improviso, y los dejará aturdidos: y no serán capaces de rechazarla ni se les concederá una prórroga!
(41) Y, en verdad, [Oh Muhámmad, ya] antes de ti fueron los enviados [de Dios] objeto de burlas –pero los que se burlaban de ellos se vieron [al final] arrollados por aquello de lo que solían burlarse.
(42) Di: “¿Quién os protegerá, de noche o de día, del Más Misericordioso?”
¡Y sin embargo, se apartan obstinadamente del recuerdo de su Sustentador!
(43) ¿[Piensan realmente que] tienen deidades que pueden protegerles de Nosotros? Esas [supuestas deidades] no pueden [siquiera] auxiliarse a sí mismas: por lo que tampoco pueden [esperar, quienes las adoran,] ser ayudados [por ellas] contra Nosotros.
(44) ¡Qué va! Sino que hemos permitido a esos [pecadores] –como [se lo permitimos] a sus antepasados—disfrutar de las cosas buenas de la vida por mucho tiempo: pero --¿acaso no han visto aún cómo visitamos la tierra [con Nuestro castigo], privándola gradualmente de todo lo mejor que hay en ella? ¿Pueden, acaso, [esperar] ser ellos los vencedores?
(45) DI [a todos los hombres]: “¡Os advierto sólo conforme a la revelación divina!”
Pero los sordos [de corazón] no atienden a esta llamada por más que se les advierta.
(46) Y sin embargo, si les toca un soplo del castigo de tu Sustentador, sin duda exclamarán: “¡Ay de nosotros! ¡En verdad, hemos sido malhechores!”
(47) Pero dispondremos balanzas justas en el Día de la Resurrección, y ningún ser humano será tratado injustamente en lo más mínimo: pues aunque hubiera [en él sólo] el peso de un grano de mostaza [de bien o de mal], lo tendríamos en cuenta; y ¡nadie lleva las cuentas tan bien como Nosotros!
(48) Y, CIERTAMENTE, dimos a Moisés y a Aarón [Nuestra revelación como] el criterio por el que discernir lo verdadero de lo falso, y como una luz [rectora] y un recordatorio para los conscientes de Dios, (49) que temen a su Sustentador aun estando Él fuera del alcance de la percepción humana, y que tiemblan al pensar en la Última Hora.
(50) Y [al igual que esas revelaciones anteriores,] esta también es un recordatorio bendecido que Nosotros hemos hecho descender: ¿vais, pues, a rechazarlo?
(51) Y, CIERTAMENTE, mucho antes [del tiempo de Moisés] dimos a Abraham su consciencia de la rectitud; y éramos conscientes de él (52) cuando les dijo a su padre y a su gente: “¿Qué son esas imágenes de las que sois tan intensamente devotos?”
(53) Respondieron: “Hallamos a nuestros antepasados adorándolas”.
(54) Dijo: “¡En verdad, vosotros y vuestros antepasados estáis evidentemente extraviados!”
(55) Preguntaron: “¿Nos dices esto con toda seriedad --o te estás burlando?”
(56) Respondió: “¡No! ¡Vuestro [verdadero] Sustentador es el Sustentador de los cielos y de la tierra –el que los ha creado: y yo soy uno de los que dan fe de esta [verdad]!”
(57) Y [añadió para sí:] “¡Por Dios, que he de ingeniármelas para destruir vuestros ídolos tan pronto como os deis media vuelta y os marchéis!”
(58) Y luego rompió en pedazos aquellos [ídolos, todos] excepto el más grande que tenían, para que [pudieran] volverse a él.
(59) [Cuando vieron lo ocurrido,] dijeron: “¿Quién ha hecho esto a nuestros dioses? ¡Sin duda, es uno de los peores malhechores!
(60) Algunos [de ellos] dijeron: “Hemos oído a un joven llamado Abraham hablar de ellos [con desprecio]”.
(61) [Los otros] dijeron: “¡Pues traedlo ante los ojos de la gente, para que puedan atestiguar [contra él]!”
(62) [Y cuando vino, le] preguntaron: “¿Has hecho tú esto con nuestros dioses, Oh Abraham?”
(63) Respondió: “¡Qué va; lo hizo éste, el más grande de ellos: pero preguntadles [vosotros mismos] –si es que pueden hablar!”
(64) Y se volvieron unos contra otros, diciendo: “Ciertamente, sois vosotros quienes estáis siendo injustos.”
(65) Pero luego, volviendo a su anterior forma de pensar, dijeron: “¡Sabes muy bien que estos [ídolos] no pueden hablar!”
(66) [Abraham] dijo: “¿Adoráis, pues, en vez de Dios a algo que en nada os puede beneficiar ni perjudicar? (67) ¡Fuera con vosotros y con todo lo que adoráis en vez de Dios! ¿No vais a usar vuestra razón?”
(68) Exclamaron: “¡Quemadle, y vindicad [así] a vuestros dioses --si estáis dispuestos a hacer [algo]!”
(69) [Pero] dijimos: “¡Oh fuego! ¡Sé frío, y [una fuente de] paz interior para Abraham!” –(70) y mientras que ellos quisieron hacerle daño, Nosotros les hicimos sufrir la mayor de las pérdidas:
(71) pues le salvamos a él y a Lot, [el hijo de su hermano, guiándoles] a la tierra que hemos bendecido por todos los siglos venideros.
(72) Y le concedimos a Isaac y a Jacob [hijo de Isaac] como regalo añadido, e hicimos de todos ellos hombres rectos, (73) y les hicimos jefes que guiaban [a otros] conforme a Nuestro mandato: pues les inspiramos [con una voluntad] de hacer buenas obras, y de ser constantes en la oración, y de dar limosna: y a Nosotros [sólo] adoraron.
(74) Y A LOT, también, le dimos un criterio justo y conocimiento [del bien y el mal], y le salvamos de aquella comunidad entregada a actos abominables. [Destruimos a aquella gente –pues,] en verdad, era gente hundida en la maldad, pervertida—(75) mientras que a él le admitimos en Nuestra misericordia: pues, ciertamente, era de los justos.
(76) Y [recuerda a] Noé –[cómo,] cuando [Nos] invocó, mucho antes [del tiempo de Abraham y Lot], le respondimos, salvándole a él y a su familia de aquella terrible calamidad;
(77) y [cómo] le auxiliamos frente a una gente que había desmentido Nuestros mensajes: ciertamente, era gente hundida en la maldad –y [por eso] hicimos que se ahogaran todos.
(78) Y [recuerda a] David y Salomón –cuando ambos dictaron sentencia acerca del sembrado en el que las ovejas de una gente habían entrado a pastar de noche, y [cómo] fuimos testigos de su sentencia: (79) y, [si bien] dimos a Salomón una comprensión [más profunda] del caso, dimos, no obstante, a ambos un criterio justo y conocimiento [del bien y el mal].
E hicimos que las montañas se unieran a David en proclamar Nuestra infinita gloria, y también los pájaros: pues podemos hacer [todas las cosas].
(80) Y le enseñamos cómo hacer vestiduras [de consciencia de Dios] para vosotros, [Oh hombres,] que os fortalecieran contra todo lo que os causara temor: ¿pero sois, acaso, agradecidos [por esta bendición]?
(81) Y [sometimos]a Salomón el viento tempestuoso, que soplaba por mandato suyo hacia la tierra que habíamos bendecido: porque somos Nosotros quienes tenemos conocimiento de todo.
(82) Y entre las fuerzas rebeldes [que le sometimos] había algunos que buceaban para él [en el mar] y ejecutaban además otros trabajos: pero éramos Nosotros quienes los vigilábamos.
(83) Y [recuerda a] Job, cuando invocó a su Sustentador: “¡La desgracia ha hecho presa en mí: pero Tú eres el más misericordioso de los misericordiosos!” –(84) y entonces le respondimos, apartando de él la desgracia que le afligía; y le dimos una nueva descendencia, doblando su número como misericordia Nuestra, y como recordatorio para todos los que Nos adoran.
(85) Y [recuerda a] Ismael, Idrís, y todo aquel que [como ellos] se ha comprometido [con Dios]: todos ellos fueron de los pacientes en la adversidad, (86) y por ello les admitimos en Nuestra misericordia: ¡ciertamente, fueron de los justos!
(87) Y [recuerda a] el del gran pez --cuando se marchó airado, pensando que no teníamos poder sobre él. Pero luego clamó desde las profundas tinieblas [de su aflicción]: “¡No hay deidad sino Tú! ¡Infinita es Tu gloria! ¡Ciertamente, he obrado mal!”
(88) Y entonces le respondimos, salvándole de [su] aflicción: pues así es como salvamos a los que tienen fe.
(89) Y [así salvamos a] Zacarías cuando invocó a su Sustentador: “¡Oh Sustentador mío! ¡No me dejes sin descendencia! ¡Pero [aun si me dejas sin herederos, sé que] Tú permanecerás cuando todo lo demás haya desaparecido!”
(90) Y le respondimos, concediéndole como regalo a Juan, después de haber hecho a su mujer capaz de concebir: [y,] en verdad, estos [tres] competían entre sí en hacer buenas obras, y nos invocaban con anhelo y temor; y eran siempre humildes ante Nosotros.
(91) Y [recuerda a] la que guardó su castidad, y luego insuflamos en ella [algo] de Nuestro espíritu e hicimos de ella, y de su hijo un símbolo [de Nuestra gracia] para toda la humanidad.
(92) ¡CIERTAMENTE, [Oh vosotros que creéis en Mí,] esta comunidad vuestra es una sola comunidad, pues Yo soy el Sustentador de todos vosotros: adoradme, pues, [sólo] a Mí!
(93) Pero los hombres han fragmentado su unidad por completo, [olvidando que] todos ellos han de retornar a Nosotros.
(94) Y, sin embargo, quien haga [la más pequeña de las] buenas obras, y además sea creyente, su esfuerzo no será negado: pues, ciertamente, lo anotaremos en su favor.
(95) Así, ha sido verdad sin excepción de toda comunidad que hemos destruido, que [fueran gentes que] nunca se volvían atrás [de su conducta perversa] (96) hasta que Gog y Magog son desatados [contra el mundo] y descienden en tropel de todos los puntos [de la tierra], (97) mientras se avecina [el cumplimiento de] la promesa verdadera [de la resurrección].
Y entonces, ¡he aquí! que los ojos de los que [en vida] estaban empeñados en negar la verdad se quedarán fijos de horror, [y éstos exclamarán:] "¡Ay de nosotros, qué nos desentendimos por completo de esta [promesa de la resurrección]! --¡más aún, estábamos [empeñados en] hacer el mal!"
(98) [Entonces se les dirá:] "Ciertamente, vosotros y todo lo que [solíais] adorar en vez de Dios sois sólo combustible para el infierno: eso es lo que estáis destinados a ser. (99) ¡Si esos [falsos objetos de culto vuestros] hubieran sido realmente divinos, no estarían destinados a él: pero [al no serlo,] todos [vosotros] moraréis en él!"
(100) Su sino allí será el lamento, y no oirán [nada más].
(101) [Pero,] ciertamente, aquellos para los que el [decreto del] supremo bien ha sido ya emitido por Nosotros --ésos serán alejados de ese [infierno]: (102) no oirán el menor sonido [procedente] de él; y morarán rodeados de aquello que sus almas deseen.
(103) No les afligirá el gran terror [del Día de la Resurrección], pues los ángeles les recibirán con el saludo: "¡Este es vuestro Día [de triunfo --el Día] que os fue prometido!"
(104) Ese Día enrollaremos los cielos como son enrollados los pergaminos escritos; [y] tal como originamos la primera creación, la repetiremos--una promesa que Nos hemos impuesto: pues, ciertamente, podemos hacer [todas las cosas].
(105) Y, CIERTAMENTE, después de haber exhortado [al hombre], dejamos escrito en todos los libros de sabiduría divina que Mis siervos justos heredarán la tierra: (106) ciertamente, en esto hay un mensaje para una gente que [realmente] adora a Dios.
(107) Y [así, Oh Profeta,] te hemos enviado sólo como [prueba de Nuestra] misericordia para todos los mundos.
(108) Di: "Sólo me ha sido revelado que vuestro Dios es un solo Dios: ¿no vais, pues, a someteros a Él?"
(109) Pero si se apartan, di: "Os he proclamado esto con equidad a todos vosotros por igual; pero no sé si ese [juicio] que os ha sido prometido [por Dios] está cerca o lejos [en el tiempo].
(110) "Ciertamente, Él conoce todo lo que se dice abiertamente, como conoce todo lo que ocultáis. (111) Pero [en cuanto a mí,] no sé si, tal vez, este [retraso en el juicio de Dios] no sea sino una prueba para vosotros, y una prórroga [de gracia] por un tiempo."
(112) Di: "¡Oh Sustentador mío! ¡Juzga Tú con la verdad!" --y [di]: "Nuestro Sustentador es el Más Misericordioso, Aquel cuya ayuda debe buscarse frente a todos vuestros [intentos por] definir [a Dios]!"
COMENTARIOS DEL SHEIJ KHALED ABOU EL-FADL
Sura Al-Anbiya’ pertenece a la época tardía de La Meca y es una de las últimas reveladas en dicho período. Muchos reportes indican que ella fue revelada inmediatamente después de sura Abraham (BP). Algunos eruditos han sugerido que hay una continuidad y una conexión en el mensaje entre las suras Al-Qaf, sura Al-Nahl, sura Al-Mu’minun, sura Abraham (BP), y sura Al-Anbiya’, incluso algunos eruditos han indicado que ellas deben ser estudiadas en su conjunto, y analizadas como un todo coherente.
Veo una conexión entre las suras Al-Anbiya’, Al-Mu’minun, y Al-Qaf, pero no estoy seguro sobre otras que no sean del período tardío de La Meca, porque todas ellas van cubriendo, como bloques de conocimientos en diferentes capas y aspectos, el camino del islam.
Esta sura fue denominada con este nombre dado que nombra a diez profetas, y aunque los nombre a todos ellos, en el único que se focaliza y habla de una forma más extensa es en el Profeta Abraham (BP), ya hablaremos sobre eso más adelante. También habla de los profetas David (BP) y Salomón (BP) pero en un aspecto bien particular. Sabemos que otras suras también hablan de varios profetas, pero ¿qué fue lo distintivo en esta sura que hizo que la llamaran sura “Los Profetas”? Debería ser importante reflexionar y pensar sobre esto.
Uno de los aspectos bastante interesantes de sura Al-Anbiya’ es el número de reportes que existen sobre el cómo ella fue recibida por los musulmanes cuando fue revelada. Por ejemplo les mencionaré un reporte de uno de los ilustres compañeros del Profeta (BP) llamado Ahmed bin Rabi’a, no indicaremos su importancia en términos histórico sino en su significado. El reporte indica que alguien se acercó a él y le dijo que deseaba dedicar una parcela de tierra para ayudarlo financieramente. Entonces la respuesta de Ahmed bin Rabi’a fue bastante interesante porque le dijo que no quería ni necesitaba esa ayuda, y como justificación para rechazar esa ayuda dijo: “Porque hoy día fue revelada una sura que me ha hecho dar la espalda a los asuntos de esta vida”. Hay varios reportes distintos con el mismo concepto, por ejemplo en otro reporte se indica que un hombre estaba construyendo algo y cuando escuchó sura Al-Anbiya’ dijo que lo que estaba construyendo en realidad no tenía ningún valor, y dejó de hacerlo.
Sura Al-Anbiya´ claramente tuvo un impacto en que las personas reflexionaran sobre el asunto del materialismo, sobre la dependencia en él como un sistema de valores, y también en la reflexión de aspirar a algo más allá que el materialismo.
En sura Al-Anbiya’, como ya veremos, no solo encontraremos una aspiración hacia la austeridad, no solo encontraremos una aspiración por lo espiritual más allá de lo material, sino que también encontraremos una aspiración por la búsqueda y construcción de la justicia, especialmente en la narrativa que se nos muestra asociada a los profetas David (BP) y Salomón (BP).
Hay varios versículos de esta sura que no requieren hacer una pausa en ellos porque su significado es bastante directo, y por lo tanto intentaremos extraer la esencia del mensaje de esta sura.
Entonces se inicia la sura,
(1) SE ACERCA a los hombres su ajuste de cuentas: pero ellos siguen obstinadamente despreocupados [de su llegada].
El día del juicio final está cerca y la mayoría de los seres humanos están desatentos de ello.
Muchos eruditos han indicado que la primera parte del versículo no implica que el día del juicio sea inminente, que esté a punto de suceder, sino que él es tan inminente como la misma muerte, porque una vez que mueres, se pone en marcha el ajuste de cuentas.
Sea que el día del juicio final esté a 1.000 años de distancia, o a 10.000 años en base a como el ser humano experimenta el tiempo, el Corán una y otra vez nos indica que eso no es relevante desde la perspectiva divina.
Sigue la sura,
(2) No les llega un nuevo recordatorio de su Sustentador que no lo escuchen divertidos,
Hay un patrón de comportamiento en los seres humanos que siempre se repite cada vez que Dios les envía SU mensaje, y ese patrón es que ellos ponen atención pero solo lo hacen a medias, ellos escuchan el mensaje pero al mismo tiempo no lo escuchan, porque su atención siempre se desvía. El Corán indica que lo que siempre desvía la atención del ser humano del mensaje divino es la búsqueda de solamente la diversión.
Entonces existe este patrón asociado a los seres humanos de no darle al mensaje divino lo que se merece en términos de la seriedad que tiene, y de la atención que deberían darle. Lo anterior porque la mayoría de las personas están desviadas debido a su falta de seriedad, y ya veremos lo que significa esta falta de seriedad.
Sigue la sura,
(3) ocupados sus corazones en deleites pasajeros; pero los que están [así] empeñados en hacer el mal ocultan sus pensamientos más íntimos [cuando se dicen unos a otros]: “¿No es este [Muhámmad] un mortal como nosotros? ¿Vais, pues, a ceder a [su] fascinadora elocuencia cuando veis claramente [lo que es]?”
(4) Di: “Mi Sustentador sabe lo que se dice en el cielo y en la tierra; y sólo Él todo lo oye, todo lo sabe.”
Es claro que la sura acá hace una especie de transición, o cambio, para hablar de la forma desdeñosa con la cual los mecanos habían recibido al Profeta (BP). Ellos indicaban que él era tan solo otro ser humano, y dado ello cuestionaban la razón por la cual debían escuchar su mensaje, y en la medida en que él les presentaba algo que podría captar su atención, y que de hecho podría generar un cambio en ellos, ellos descartaban lo que el Profeta (BP) les presentaba diciendo: "¿esto es brujería?" (en la traducción en uso se interpreta como “fascinadora elocuencia”). Acá el término brujería no se refiere necesariamente a magia real, sino a una forma de engaño que adormece la mente, y que puede describirse como brujería en este contexto.
Entonces, el patrón de conducta de los seres humanos es que el primer paso es desafiar a quién transmite el mensaje, y aquí, como lo han señalado muchos, este patrón no solamente se genera con los profetas sino que es contra cualquiera que trae un mensaje ético firme. Quiénes se oponen a ese mensaje inmediatamente se posicionan en ese enfoque de decir: "¿Quién eres tú para transmitirnos un mensaje?", en lugar de abordar el mensaje en sí y reflexionar con relación a él.
El siguiente paso, después de generar cuestionamientos sobre quién es el mensajero, o sobre qué tan especial es él, o por qué habría que escucharle, es comenzar a decir: "Oh, bueno, es sólo una cuestión de un truco de algún tipo lo que está diciendo", o "Oh, esta persona es simplemente carismática". En otras palabras, las personas encuentran cualquier cosa a la que puedan aferrarse para seguir estando en un estado de despreocupación sobre el mensaje ético, en un estado de distracción.
Luego el versículo 4 nos muestra este recordatorio bastante solemne, para musulmanes y no musulmanes, de que simplemente recuerden que Dios sabe todo lo que se dicen a sí mismos, y todo lo que se comunica en secreto o en privado, nada pasa desapercibido para Dios.
Ahora bien, algunos teólogos han señalado que el punto aquí es recordarles a los propios musulmanes que no piensen que este desdén pasa desapercibido ante Dios, incluso si otros seres humanos persisten en esta indiferencia, no escapa a los ojos de Dios.
Sigue la sura,
(5) “¡Qué va,” dicen, “[Muhámmad propone] el más enrevesado y confuso de los sueños!”
“¡Qué va, [todo] esto se lo ha inventado él!” –“¡Qué va, es [sólo] un poeta!” –[y:] “¡Qué nos traiga entonces un milagro, como fueron enviados [con milagros] los [profetas] antiguos!”
El versículo nos sigue mostrando la forma en que los mecanos trataron al Profeta (BP), y como ya veremos, la sura hace una reflexión más profunda sobre la forma en que normalmente la gente lidia con las verdades éticas.
Se nos muestra que esa gente indicó que ellos no se iban a comprometer con el mensaje de Muhammad (BP) por los méritos del mensaje, sino que lo llamaron fantasías. Algo importante es preguntarse: ¿a qué se le está llamando “fantasía” aquí? A lo que se le está llamando “fantasías” acá es al llamado para realizar reformas y cambios, por lo tanto lo que está siendo llamado como “fantasías” es el idealismo. El equivalente es que esas gentes indicaban que los principios éticos, y la rectitud ética del mensaje difundido por el Profeta (BP), les parecía idealista y poco realista, y entonces eran fantasías.
Ahora, dado que ellos lo rechazaron por ser una fantasía, todas las demandas por reformas fueron desechadas, y por lo tanto no se comprometieron con ellas.
Tanto en esta sura como en varias otras se nos muestra que el Profeta (BP) era acusado tanto de ser un brujo o ser un poeta. Nosotros deberíamos poner atención y hacernos la siguiente pregunta: ¿Por qué en esta sura los idólatras mencionan estos dos aspectos, y primero lo acusan de brujería y luego de poeta, por qué en ese orden, y qué relación tiene esto con el mensaje de la sura?
Sigue la sura,
(6) Ninguna de las comunidades que destruimos en el pasado creyó jamás [en sus profetas]: ¿van estos, pues, [a mostrarse más dispuestos] a creer?
Como ya veremos más adelante en la sura, todo pueblo fue destruido a causa de sus propias vanidades.
Muchos estudiosos vieron en este versículo la predicción de la destrucción de la sociedad mecana. Con una mirada en retrospectiva muchos otros indicaron que esta era una predicción de que esa sociedad mecana contemporánea al Profeta (BP) no creería en el mensaje divino.
Es más probable que sea más bien una mirada en retrospectiva que una predicción sobre la destrucción de la sociedad mecana que haya sido entendida por los musulmanes de aquella época.
Sigue la sura,
(7) Pues [aun] antes de ti, [Oh Muhámmad,] no enviamos [como emisarios Nuestros] sino a hombres a los que inspiramos –así pues, [di a los que niegan la verdad:] “Si no sabéis esto, preguntad a los seguidores de revelaciones anteriores” –(8) y tampoco les dotamos de cuerpos que pudieran prescindir de la comida, ni eran inmortales.
(9) Al final, fuimos fieles a Nuestro compromiso con ellos, y los salvamos a ellos y a todos los que quisimos [salvar], y destruimos a aquellos que se habían dilapidado a sí mismos.
La verdad es que Dios siempre establece SU mensaje y ayuda al conocimiento de él, ayuda el establecimiento de la verdad ética, y ayuda el establecimiento de lo que es correcto y bueno, y para ello utiliza al mismo ser humano. Ustedes no pueden esperar que la verdad sea alcanzada por medio de un vehículo que es de alguna manera excepcional, como por ejemplo en nuestra época se habla de extraterrestres que llegarán a la tierra para salvar a los seres humanos de sí mismos, cosa que no es sorprendente porque no es algo nuevo, este tipo de pensamiento fantasioso está codificado en la psique del ser humano y es debido a que al ser humano le cuesta muchísimo abrazar la verdad moral. Incluso cuando los seres humanos pudiesen encontrar el mensaje divino atractivo, su egoísmo, del cual hablábamos anteriormente en el primer paso, los detiene. En otras palabras, antes que ellos realmente pongan atención a la verdad moral, ellos necesitan superarse a sí mismos, ellos necesitan superar su propio egoísmo. Normalmente las personas dicen: “yo no voy a escuchar porque a mí no me gusta el hecho que otra persona me esté transmitiendo el mensaje, y además, ¿quién es esa persona para que pueda traerme un mensaje?”.
Como veremos, hay otro tema que es sutil, y es que esta sura está sentando las bases para el trabajo preliminar que deben hacer las personas antes de aceptar el mensaje de Dios. Si tú estás esperando milagros para creer en el mensaje, debes entender que eso es cosa del pasado, ahora no tienes nada más que tu racionalidad para confiar en la aceptación del mensaje. Esto es una de las transformaciones más importantes remarcadas por sura Al-Anbiya’. Pero el mensaje, como veremos, no es solo el creer en Dios y en el Profeta (BP), sino que es más que esto, también es un mensaje relacionado con la justicia en sí misma, como lo veremos en la narración que nos presenta esta sura sobre David (BP) y Salomón (BP).
Ahora, como un ser humano moderno tú podrías tener la tentación de decir: “bueno, yo no estoy esperando por un milagro, yo sé que la época de los profetas ya pasó y que no vendrá alguien a dividir el mar o algo así”. El asunto es que muchos seres humanos manejan sus creencias de una forma tal que es como si ellos se mantienen esperando por aquel majestuoso y milagroso momento en que puedan experimentar lo milagroso, como puede ser el querer ver al Profeta (BP) en un sueño, o esperan de alguna forma ver la luz de la divinidad, o anhelan la visita de un ángel o de algún ser sobrenatural, u otra cosa así. Entonces se comprometen con rezos extras, muchos dikrs, y días extras de ayuno, esperando por una experiencia como las indicadas, y dado que esa experiencia no llega ellos se cansan y se desesperan, y entonces ellos permiten que la indolencia se establezca en ellos mismos, y entonces se vuelven escépticos por no haber logrado vivir ese momento milagroso. Desgraciadamente, estos seres humanos amargados son a menudo el mayor obstáculo para el establecimiento de la verdadera, correcta, y virtuosa ética, porque sus expectativas no fueron conseguidas.
Sigue la sura,
(10) [¡OH GENTES!] Hemos hecho descender ahora para vosotros una escritura divina que contiene todo aquello que debierais tener presente: ¿no vais, pues, a usar vuestra razón?
El Corán a menudo se refiere a sí mismo como “dikr al álamin” (un recuerdo para los mundos). Entonces es interesante notar que aunque normalmente el Corán dice que él es un “recuerdo”, en este versículo particular dice explícitamente que es un “recuerdo para vosotros”, y dado esto nos debiéramos preguntar: ¿Por qué en este versículo se refiere a sí mismo como “vuestro recuerdo” en lugar de “recuerdo” como normalmente lo hace? Como veremos más adelante, si Dios así lo quiere, esta expresión de alguna forma nos trae un elemento introductorio de lo que sura Al-Anbiya´ desea hacer, y es colocar un foco que se concentre en ti, para que puedas verte claramente a ti mismo.
¿Qué es lo que verás en ti mismo sobre lo cual se te está pidiendo que reflexiones?
Bueno, obviamente una parte son tus insensateces, pero tus insensateces como un medio para entender la manera en que puedes ser debidamente dignificado por la virtud, para entender la manera en que puedes corregirte para llevar una forma moralmente recta, porque la vida moralmente recta puede elevarte.
Esto es lo que lingüísticamente connota este versículo, que lo que de hecho estás logrando no es solo una creencia en Dios, sino una creencia en Dios como un elemento necesario para comprender tu dignidad y tu honor. Es como si Dios nos dijera: "Les estamos enviando un mensaje para que puedan alcanzar una existencia virtuosa, una existencia que no va a ser diezmada por el tipo de cosas que han diezmado a los seres humanos antes de ustedes, y que diezmará a los seres humanos después de ustedes". Este tipo de cosas, como ya el Corán las ha señalado varias veces, corresponden a las debilidades humanas por las cuales los seres humanos se obsesionan rabiosamente con la vida material, en lugar de hacerlo con los principios divinos, los cuales, de hecho, los olvidan. Entonces el ser humano dice: “Voy a consumir y realmente no me importa”, o “no voy a prestar mucha atención a cómo mi consumo me afecta o cómo afecta a la vida de los demás”.
Por supuesto que, antes de que los musulmanes emigraran a Medina, una de las cosas más importantes que tenían que entender es que esa migración a Medina era para crear un modelo de estado en el cual las personas pudiesen existir de forma digna y virtuosa. Si ellos emigraban y las personas en Medina se hubiesen sentido degradadas, humilladas, y oprimidas, entonces no habría tenido sentido la emigración, entonces todo habría fracasado.
Sigue la sura,
(11) Pues, ¡cuántas comunidades que persistieron en hacer el mal hemos arrasado, suscitando en su lugar a otras gentes!
(12) Y tan pronto como empezaron a sentir Nuestra furia, he aquí que trataron de huir de ella—(13) [al tiempo que les parecía oír una voz sarcástica]: “¡No huyáis! ¡Volved a lo que [antes] os producía placer y corrompía vuestro ser, y [volved] a vuestras casas, para que seáis interrogados [acerca de lo que hacíais]!”
(14) Y sólo pudieron exclamar: “¡Ay de nosotros! ¡Ciertamente, fuimos malhechores!”
(15) Y no cesaron en sus exclamaciones hasta que los dejamos [como] un rastrojo, mudos e inmóviles como cenizas.
Una vez más el Corán nos recuerda que el movimiento de la historia siempre nos mostrará que las sociedades alcanzan un punto de olvido y desprecio por la ética, y que cuando alcanzan ese punto se vuelven sociedades injustas, y cuando ellas se vuelven sociedades injustas y su injusticia los alcanza, tarde o temprano les sobreviene una calamidad o les sobrevienen calamidades, y cuando estas calamidades les sobrevienen entran en pánico y empiezan a correr. Entonces Dios les dice: "¿Por qué corren? Se han comprometido con sus lujos, con su forma de vida materialista, con sus comodidades, y se han comprometido con todo esto. ¿Por qué no intentan volver a estas comodidades para ver si ellas los ayudan?". Pero, de hecho, por supuesto, cuando las cosas se derrumban, estas comodidades no los ayudarán, y Dios dice entonces que destruye esas sociedades y las reemplaza por otras.
Ahora bien, los estudiosos del Corán han notado que esto no incluye tan solo a esos pueblos como los Aad, los Zamud y tantos otros que han sido destruidos por grandes catástrofes como inundaciones, erupciones, terremotos, y otros desastres naturales, sino que también incluye sociedades que han sido destruidas, por ejemplo, por invasiones extranjeras, o sociedades destruidas por enfermedades, o sociedades destruidas por sequías, o sociedades destruidas por la destrucción de su medio ambiente, o sociedades destruidas por malas administraciones.
Con relación a la destrucción por malas administraciones Dios nos muestra en el corazón de la sura de José (BP) cómo este profeta les enseñó a los egipcios a administrar los recursos para evitar un desastre. Les enseñó a que no debían gastar en forma irresponsable cuando tenían días de bonanza y holgura, porque después de estos días llegarán los de escasez y dificultad, y entonces tú debes guardar y ahorrar en los momentos de superávit, para ayudar a la gente de la sociedad en esos días de escasez. Las administraciones pecaminosas destruyen sociedades por el mal manejo de sus recursos. Si por ejemplo Dios te da un pozo de agua o un manantial de agua, y cada vez que sacrificas animales tiras los restos de él en el manantial de agua, y luego también los huesos los tiras en el manantial de agua, lo que estás haciendo es contaminar esa agua, y eventualmente esa contaminación terminará afectándote también a ti mismo, y entonces estás cometiendo una injusticia. Lo que es destacable es que esto se discutió por los eruditos islámicos hace más de mil años, y ellos en esos tiempos dijeron que cuando haces ese tipo de cosas con los recursos naturales estás cometiendo un tipo de injusticia que está dentro de las que Dios nos está indicando que no se deben cometer.
Por eso es como si Dios dijera: “¿por qué corren ahora?, si ustedes han sido autoindulgentes por tanto tiempo, y ahora están asustados y tratando de arrancarse, ¿y ahora esperan resultados diferentes?, bueno, actuando así no van a obtener resultados diferentes.”
En el contexto del versículo 11 hay varios reportes asociados a una comunidad en Yemen, cuyos miembros eran descendientes de la tribu Homain, que habitaban en las ciudades Hudur y Qulama. La historia cuenta que esos descendientes en estas ciudades se volvieron muy ricos, y luego muy corruptos. Los reportes indican que ellos eventualmente asesinaron a su profeta llamado Shuaib ibn Muhdan (BP), que no es el famoso profeta Shuaib (BP) que aparece en el Corán, y que debido a ese asesinato Dios los castigó inspirando al emperador de Persia de ese entonces, llamado Mujlasar, para que invadiera esas comunidades y las destruyera. Les comento esto porque me pareció interesante que conocieran que el castigo de Dios a veces viene de esta forma, por medio de un ejército, que puede ser de creyentes o de incrédulos, y que invade a una comunidad que vive en la injusticia.
Sigue la sura,
(16) Y [SABED QUE] no hemos creado los cielos y la tierra y lo que entre ellos hay por mero pasatiempo:
Lo anterior es resaltado por esta destacable expresión que leemos en este versículo, y que es también mencionada en otras partes del Corán. Cuando veas esta expresión debes entender que, entre otras cosas, Dios está señalando el intrincado balance en la existencia, y las leyes que gobiernan el comportamiento ético y virtuoso. Entendiendo la ética hasta el punto de cómo usas los recursos existentes, de cómo distribuyes esos recursos, de cómo te relacionas con los otros seres humanos, y también de cómo te relacionas con Dios. La ética abarca de forma integral y completa tus relaciones con todo, tú no puedes separar los ámbitos para bifurcar tu comportamiento ético, tú no puedes decir: “la ética solo involucra mi relación con Dios pero no está involucrada en la forma de cómo me relaciono con la creación de Dios”, y tampoco puedes decir: “La ética aplica solamente en el ámbito de mi relación con los otros seres humanos, pero no aplica en mi relación con la naturaleza, y tampoco en mi relación con Dios”. Si las personas intentan romper esta estructura terminarán viviendo en una sociedad injusta.
Sigue la sura,
(17) [pues,] si hubiéramos querido buscar distracción, la habríamos hallado en Nosotros mismos –si esa hubiera sido Nuestra voluntad.
(18) Por el contrario, [por el acto mismo de la creación] lanzamos a la verdad contra la falsedad, y la aplasta: y, ¡he aquí! que se desvanece.
Pero, ¡ay de vosotros! Por vuestras [tentativas de] definir [a Dios]! –
Estos versículos resaltan algo que es obvio, y es que Dios es serio con relación a su creación, y entonces el pensar que la creación es algo sin sentido, o pensar que toda la creación no está enmarcada en un sistema ético, en un sistema donde existe lo correcto y lo incorrecto, lo bueno y lo malo, es de hecho acusar a Dios de frívolo.
En todos los antiguos sistemas religiosos se considera que Dios creó por razones banales. Así vemos en esos sistemas que hablan de que un dios estaba enojado y por ello creó algo, u otro necesitaba algo y entonces creó algo, incluso esto sobrevivió de alguna forma en el judaísmo, donde de Dios se indica que la razón por la cual ÉL creó todo fue el pueblo elegido, y también ves por ejemplo en el antiguo testamento que a veces Dios está tan enojado con el pueblo elegido que les dice cosas bastante desagradables, y que debido a ese enojo Dios creó algo o sacó de la existencia algo. En última instancia, en el judaísmo, Dios, después de haber prescindido de sus propósitos, sale del sistema. En otras palabras, Dios entregó la creación al pueblo elegido para que la manejara, y guiara a la humanidad, así que es como si Dios se hubiese echado hacia atrás y hubiese dicho: “Cuando Moisés estaba cerca, o cuando David estaba cerca, o cuando Salomón estaba cerca, hice esto y esto otro, luché con David, bendije a este israelita, maldije a este otro israelita. Pero ustedes ya llegaron al punto en que ahora lo dejo en manos de los rabinos”. Para ser honesto esto es lo que se piensa en el judaísmo rabínico. Les puedo indicar que ni siquiera estamos seguros de si existe un más allá en el judaísmo, es un tema muy debatido al interior de esta religión.
En el cristianismo tenemos el tema de si Dios creó a Jesús (BP) o si el hijo es coeterno con ÉL, tema muy debatido en el cristianismo. Pero nuevamente tenemos restos de esta idea de que Dios necesita hacer algo por cosas que no podemos entender, donde no entendemos sobre las motivaciones de la deidad. Entonces, ya saben, no podemos entender realmente por qué Dios tiene el espíritu santo, no podemos entender realmente por qué Dios tiene un hijo, no podemos entender realmente por qué Dios necesitaba que el hijo sufriera para absolver a los seres humanos del pecado original, ni siquiera podemos entender por qué Dios generó el pecado original en primer lugar y luego hizo que solo el hijo sufriera. Si profundizan en la teología cristiana verán que el pecado original fue algo que Dios decretó, no fue algo que sucedió “a pesar” de Dios. Entonces hay muchos misterios en el cristianismo porque no se sabe cómo entender lo divino.
En el Corán Dios dice repetidamente que no se le debe acusar de frivolidad. Está muy claro que todo lo que Dios crea tiene un propósito, y el propósito está incluido en el sistema ético que Dios ha creado para los seres humanos. Entonces, cuando Dios nos dice que esta es la moralidad con la que debemos vivir, entonces este es el propósito, la justicia es el propósito.
Esta es la razón por la cual nos encontramos luego con lo indicado en el versículo 18: “Por el contrario, [por el acto mismo de la creación] lanzamos a la verdad contra la falsedad, y la aplasta: y, ¡he aquí! que se desvanece. “Este versículo está entre los más discutidos a lo largo de la historia de la tradición islámica. En los comentarios tradicionales encuentras a muchos que indican que este versículo básicamente está diciendo que la falsedad de los mecanos iba a ser derrotada por el Profeta (BP), entonces, según ellos, estaba prediciendo la victoria de los musulmanes sobre los incrédulos de La Meca. Pero hay un problema con esta interpretación porque gramaticalmente se genera una seria tención gramatical al entenderla de esa manera. En la tradición sufí puedes encontrar muchas interpretaciones sobre si tú, verdadera y sinceramente, te giras hacia Dios, entonces la luz de Dios te ayudará a conquistar las oscuridades. Pero el versículo en sí mismo pareciera no ser algo particular sino estar describiendo algo a una escala cósmica, entonces Ibn Arabi dijo que en la naturaleza misma de la creación la no creación es un vacío, y entonces la creación es un acto afirmativo de Dios, y que cuando la Voluntad de Dios fue crear lo que fue creado, venció al vacío. Es decir, Ibn Arabi entendió este versículo a una escala cósmica.
Pero nuevamente esto nos deja con una brecha seria, porque el contexto del versículo es que se está hablando sobre una existencia con propósito, que Dios no se compromete en banalidades, y que hay una lucha en curso y permanente entre la falsedad y la verdad. Entonces creo que la mejor forma de entender esto es en su forma más obvia y sencilla, y es que si la vida humana se hubiera dejado sin la intervención divina, y este es un punto que merece ser pensado y estudiado y analizado mucho más, pero si la vida humana se hubiera dejado sin la intervención divina, entonces de hecho, los elementos más básicos de la psique humana habrían prevalecido. Pero el hecho de que a pesar del egoísmo y del egocentrismo, sigan existiendo como ideales la moral, la ética, la belleza y la rectitud, y el hecho de que los seres humanos hayan logrado no matarse unos a otros hasta la extinción, y el hecho de que los seres humanos logren comunicarse entre sí lo suficiente como para construir una civilización, es de hecho debido a las intervenciones divinas sistemáticas y consistentes. Aunque no lo parezca en el corto plazo, Dios siempre está ayudando y apoyando lo que es verdadero, lo que es virtuoso y lo que es bello. En otra parte del Corán Dios dice que solo los más sabios y los más eruditos pueden entender esto, pero aquí en esta sura dice algo más extremo, dice: “¡ay de ustedes! De hecho, no pueden entender esto”. (En la traducción en uso se interpreta como: ¡ay de vosotros! Por vuestras [tentativas de] definir [a Dios]!)
Creo que esta es la manera sencilla de entender este versículo, tomándolo en su sentido literal, y esto es perfectamente consistente con el mensaje de la sura Al-Anbiya.
Sigue la sura,
(19) pues, de Dios son todos los [seres] que hay en los cielos y en la tierra; y quienes están junto a Él no tienen a menos adorarle ni se cansan [de hacerlo]: (20) proclaman Su infinita gloria de noche y de día, sin cesar.
(21) Y sin embargo, algunas gentes eligen adorar como deidades a cosas y seres de la tierra que [se supone] resucitan [a los muertos; y no entienden que], (22) si hubieran existido en el cielo o en la tierra deidades aparte de Dios, sin duda ambos [reinos] habrían caído en el caos.
Pero, ¡Dios es infinito en Su gloria, entronizado en Su omnipotencia [muy] por encima de cuanto los hombres puedan concebir por definirle!
En estos versículos Dios nos recuerda que este universo, que es un sistema extraordinariamente preciso y calibrado, y que contiene un ordenamiento intrincado, hace referencia a un creador único que tiene dominio sobre él, y si este no fuese el caso entonces no podría existir este universo.
El propio universo testifica sobre un creador único.
Sigue la sura,
(23) Él no tiene que responder de lo que hace, mientras que ellos tendrán que responder: (24) ¡y sin embargo, eligen adorar deidades [imaginarias] en vez de a Él!
Di [Oh Profeta]: “Presentad una prueba de lo que alegáis: este es un recordatorio [proclamado sin cesar] por quienes están conmigo, igual al recordatorio [proclamado] por quienes vinieron antes de mí.”
Pero no, la mayoría de ellos no conoce la verdad, y por eso se apartan obstinadamente [de ella] –(25) y [esto a pesar de que ya] antes de ti no mandamos a ningún enviado sin haberle revelado que no hay más deidad que Yo, [y que,] por lo tanto, habréis de adorarme [sólo] a Mí.
(26) ¡Y [no obstante,] dicen algunos: “El Más Misericordioso ha tomado para Sí un hijo”!
¡Infinita es Su gloria! ¡Qué va! [Esos a quienes consideran “progenie” de Dios no son sino Sus] siervos honorables: (27) no hablan si antes Él no les dirige la palabra, y [cuando obran,] actúan siguiendo Sus órdenes.
Estos versículos de alguna forma preparan a los musulmanes, que estaban a punto de emigrar hacia Medina, para esos contactos directos que tendrían con los cristianos y los judíos. Notamos, especialmente en las suras reveladas en el período tardío de La Meca que hay repetidas referencias a esa absurda idea de que Dios tiene un hijo, y entonces desafía a los musulmanes a reflexionar sobre eso, y también a reflexionar sobre la creencia de otros en cuanto a que los ángeles eran las hijas de Dios o que eran seres que debían ser adorados.
Sigue la sura,
(28) Conoce cuanto está manifiesto ante los hombres y cuánto les está oculto: por tanto, no interceden sino por aquellos a los que Él ha agraciado [ya] con Su complacencia, pues ellos mismos están sobrecogidos de temor a Él.
(29) Y si alguno de ellos dijera: “En verdad, soy una deidad aparte de Él” –a ese le retribuiremos con el infierno: así retribuimos a los malhechores.
(30) ¿NO VEN, acaso, los que empeñan en negar la verdad que los cielos y la tierra formaban [antes] una sola masa, que luego fragmentamos? --¿y [que] hemos hecho a partir del agua todas las cosas vivas? ¿No van, pues, a [empezar a] creer?
El versículo 30 es realmente fascinante.
Los textos de tafsir clásico tuvieron tiempos difíciles con este versículo porque literalmente dice que todo era una cosa, que toda la materia era una, y que luego Dios la desgarró para separarla. Entonces en estos tafsir puedes encontrar muchas explicaciones bastante extravagantes en cuanto a cómo podía ser eso posible. Por supuesto que en nuestra época moderna el significado es bastante obvio, porque la ciencia moderna indica que todo partió desde una única masa que luego se desgarró para luego, con el transcurso del tiempo, conformar las estrellas, los planetas y el universo. Por supuesto que quienes se interesan en la relación del Corán y la ciencia han puesto mucha atención en este versículo.
Es realmente extraordinario que el Corán se refiera a esto.
También es una referencia extraordinaria que el Corán diga en este versículo que del agua surgió toda la vida.
Sigue la sura,
(31) ¿Y [no ven que] hemos puesto firmes montañas sobre la tierra, para que no se desplace con ellos, y [que] hemos trazado en ella caminos anchos para que puedan ir bien dirigidos, (32) y [que] hemos hecho el cielo como una bóveda protegida?
Y aun así, se apartan obstinadamente de [todos] los signos de esta [creación], (33) y [no ven que] es Él quien ha creado la noche y el día, y el sol y la luna –flotando cada uno en una órbita.
Noten en el versículo 32 que se indica que Dios creo los cielos como un techo que protege (en la traducción en uso se habla de “el cielo como una bóveda protegida”). En los tafsir clásicos de la época premoderna se especulaba que tal vez el cielo era un espacio difícil de ser penetrado por los demonios, o tal vez que las nubes eran usadas por los ángeles para luchar contra los demonios, y así puedes encontrar estas y otras interpretaciones muy extravagantes y especulativas. Todo esto porque ellos no tenían ninguna noción de que había algo que rodeaba la tierra y que la protege de parte de la luz del sol que nos hace daño.
Nuevamente, esta es una extraordinaria expresión del Corán refiriéndose a la atmosfera que nos protege.
Ahora, fíjense que el Corán nos indica que reflexionemos sobre todo esto, porque todo ello necesariamente guía a la creencia. Para la mente moderna es más fácil entender estas partes de estos versículos, siendo bastante más difícil para la mente premoderna.
Sigue la sura,
(34) Y [recuerda a los que te rechazan, Oh Profeta, que] nunca hemos concedido la inmortalidad a ningún mortal anterior a ti: pero, ¿acaso esperan que, si tú has de morir, van ellos a vivir eternamente?
(35) Todo ser humano ha de saborear la muerte; y os ponemos a prueba tentándoos [a todos] por medio de lo malo y lo bueno [de esta vida]: y todos habréis de retornar a Nosotros.
El versículo es un recordatorio para aquellos que son tentados, como siempre los seres humanos han sido tentados a lo largo de la historia, con imaginar que aquellos a quienes aman, o aquellos a quienes respetan mucho, en realidad no van a morir, o que continúan viviendo en algún lugar. Pero el Corán desafía esto muy claramente e indica que ni siquiera el Profeta (BP) es eterno, y que toda alma probará la muerte.
También se nos recuerda que todo ser humano será probado antes de la muerte por medio de lo malo y lo bueno, y que finalmente el retorno es a Dios.
La expresión asociada a que toda alma probará la muerte se repite tres veces en el Corán, y una de ellas es en esta sura.
Sigue la sura,
(36) Pero [así es:] siempre que los que están empeñados en negar la verdad reparan en ti, es sólo para hacerte blanco de sus burlas, [diciéndose unos a otros:] “¿Es éste el que habla [tan despectivamente] de vuestros dioses?”
Y sin embargo, ¡son ellos los que ante [cada] mención del Más Misericordioso, rechazan la verdad!
(37) El hombre está hecho de precipitación; [pero en su momento] os haré ver [la verdad de] Mis mensajes: ¡no pidáis, pues, que Me apresure [a hacerlo]!
(38) Pero [quienes rechazan Mis mensajes suelen] preguntar: “¿Cuándo se cumplirá esa promesa [del Juicio de Dios]? ¡[Responded a esto, Oh vosotros que creéis en él,] si sois veraces!”
(39) ¡Si tan sólo supieran –los que están empeñados en negar la verdad—[que llegará] un tiempo en que no podrán apartar el fuego de sus rostros, ni de sus espaldas, y no encontrarán auxilio!
(40) ¡No, sino que [la Última Hora] les llegará de improviso, y los dejará aturdidos: y no serán capaces de rechazarla ni se les concederá una prórroga!
(41) Y, en verdad, [Oh Muhámmad, ya] antes de ti fueron los enviados [de Dios] objeto de burlas –pero los que se burlaban de ellos se vieron [al final] arrollados por aquello de lo que solían burlarse.
(42) Di: “¿Quién os protegerá, de noche o de día, del Más Misericordioso?”
¡Y sin embargo, se apartan obstinadamente del recuerdo de su Sustentador!
(43) ¿[Piensan realmente que] tienen deidades que pueden protegerles de Nosotros? Esas [supuestas deidades] no pueden [siquiera] auxiliarse a sí mismas: por lo que tampoco pueden [esperar, quienes las adoran,] ser ayudados [por ellas] contra Nosotros.
En estos versículos Dios le vuelve a indicar al Profeta (BP) que ÉL sabe que los incrédulos se burlaban de él y lo cuestionaban.
El versículo 37 nos recuerda que la mayoría de los seres humanos son miopes al observar la verdadera realidad, y que también son inquietos y precipitados, y es por ello por lo cual permanentemente preguntan sobre cuándo se producirá el castigo de Dios. La mayoría son así, preocupados por lo inmediato, en lugar de estar preocupados por lo que genera más sabiduría y una mirada más profunda de la realidad.
También quiero indicarles que la expresión en árabe con la cual se inicia el versículo 37 es del tipo idiomática, y ella indica que una característica común de los seres humanos es que son apresurados. Algunos tafsir tradicionales interpretan esta expresión como si el ser humano fue creado de forma apresurada, y esa es una interpretación equivocada que surge de mezclar el árabe moderno con el árabe clásico.
Luego se nos recuerda que los seres humanos llegarán a conocer la verdad, porque es inevitable el que todos lleguemos a estar enfrentados a ella, es algo que ningún ser humano podrá evitar, como tampoco podrá evitar el asumir la responsabilidad por sus creencias y acciones, y las consecuencias de ello.
Estos versículos le recuerdan al Profeta (BP) que los profetas que le precedieron también sufrieron las burlas de sus pueblos y la persecución, y que esa es la forma natural en que se dan las cosas entre los seres humanos, por lo cual no debería sorprenderse de ello.
Sigue la sura,
(44) ¡Qué va! Sino que hemos permitido a esos [pecadores] –como [se lo permitimos] a sus antepasados—disfrutar de las cosas buenas de la vida por mucho tiempo: pero --¿acaso no han visto aún cómo visitamos la tierra [con Nuestro castigo], privándola gradualmente de todo lo mejor que hay en ella? ¿Pueden, acaso, [esperar] ser ellos los vencedores?
En este versículo se nos dice que el problema de los seres humanos, que se ha repetido una y otra vez, es que ellos disfrutan las bendiciones y cualquier cosa que les es otorgada hasta el punto en que se acostumbran a esas bendiciones, e incluso comienzan a sentirse con derecho a ellas. Así llegan al punto en que toman todas esas bendiciones como algo garantizado en sus vidas, y ya no sienten que le deben nada a nadie por lo que disfrutan. Pero luego el versículo termina con esa destacable expresión: “¿acaso no han visto aún cómo visitamos la tierra [con Nuestro castigo], privándola gradualmente de todo lo mejor que hay en ella? ¿Pueden, acaso, [esperar] ser ellos los vencedores?”. Los tafsir tradicionales se esforzaron para interpretar esta parte del versículo y se preguntaron: ¿Qué significa esto? Entonces propusieron que se refería a los mecanos que veían como más y más personas se convertían al islam y entonces estaban perdiendo terreno. Por supuesto que esta forma de interpretación genera muchos problemas por varias razones, como por ejemplo: a) la sura fue revelada cuando los musulmanes estaban siendo fuertemente perseguidos y no era el caso que más y más personas se estaban convirtiendo al islam, y tampoco es verdad que cuando esta sura fue revelada los mecanos estaban perdiendo terreno, b) el versículo dice “cuando visitamos la tierra”, y entonces sería extraño que hablándole a los mecanos el Corán se refiera a toda la tierra. Algunas otras interpretaciones más metafóricas indicaron que tal vez la tierra es una referencia al ser interior del ser humano y otras cosas, pero son interpretaciones que se vuelven muy forzadas. Por otra parte, quienes se han especializado en la relación de la ciencia y el Corán han notado que de acuerdo con lo que se conoce en la geografía moderna es que de hecho los lados del planeta Tierra están achatados (en este caso el verso se interpretaría como que la tierra está achatada en sus costados en lugar de “… la tierra [con Nuestro castigo], privándola gradualmente de todo lo mejor que hay en ella”). En mi opinión esto es lo que el versículo quiere decir.
Nosotros debemos notar que hasta acá sura Al-Anbiya´ ha establecido un número de hechos científicos, que si se ponderan apropiadamente dejan absolutamente claro que este Corán no es de origen humano. ¿Quién podría haber sabido todo esto cuando el Corán fue revelado?, ¿Quién podría haber sabido que toda la masa del universo estaba concentrada en una sola masa desde la cual todo se desarrolló?
Que estas menciones sobre estos hechos científicos ocurran en sura Al-Anbiya’, en mi opinión, no es una simple coincidencia, porque esta sura también señalará una verdad igualmente incontrovertible y decisiva sobre la ética y la moralidad que los seres humanos deben comprender si quieren realmente seguir un orden virtuoso, y esto está íntimamente relacionado con la progresión en el papel y el propósito de la profecía. Los profetas no son simplemente personas que vinieron y transmitieron un mensaje de fe en Dios, sino que la propia progresión de los profetas, y la variedad de papeles que desempeñaron, nos educaron sobre la verdad moral.
Ibn Arabi tenía la mitad de la razón cuando dijo que existe un vacío, y que luego, cuando Dios crea, esa es la verdad que vence a la falsedad. La otra mitad de la razón es la verdad igualmente incontrovertible sobre la naturaleza de un orden ético cuando confronta la falsedad.
Sigue la sura,
(45) DI [a todos los hombres]: “¡Os advierto sólo conforme a la revelación divina!”
Pero los sordos [de corazón] no atienden a esta llamada por más que se les advierta.
(46) Y sin embargo, si les toca un soplo del castigo de tu Sustentador, sin duda exclamarán: “¡Ay de nosotros! ¡En verdad, hemos sido malhechores!”
(47) Pero dispondremos balanzas justas en el Día de la Resurrección, y ningún ser humano será tratado injustamente en lo más mínimo: pues aunque hubiera [en él sólo] el peso de un grano de mostaza [de bien o de mal], lo tendríamos en cuenta; y ¡nadie lleva las cuentas tan bien como Nosotros!
En estos versículos Dios nos indica que a menudo el ser humano cae en el olvido hasta que es tocado por alguna dificultad, y entonces en ese momento se acuerda de Dios, pero desafortunadamente ese recuerdo es solo momentáneo y rápidamente vuelve a su estado de olvido.
Con relación a esto les voy a comentar que hace poco estuve en un grupo de reflexión donde estuvimos hablando sobre la última pandemia, y les comentaba que al inicio de ella en realidad yo estaba algo divertido porque me hizo gracia observar una cantidad de gente que conozco en el medio oriente, que habían olvidado a Dios hace mucho tiempo, y que empezó a volverse frenéticamente religiosa al principio de la pandemia porque tenían miedo. Luego, cuando pasó el tiempo y empezaron a creer que la pandemia había terminado, me di cuenta de que dejaron de hablar de Dios y volvieron a publicar sus estupideces de siempre.
En el versículo 47 se nos indica que las medidas de la justicia estarán esperando en el día del juicio final, pero dada la forma en que esto está parafraseado nos está comunicando claramente que nuestro destino es confrontar las habilidades de la justicia, entonces, ¿no debería ser la balanza de la justicia una prioridad para ti ahora? Debes tener claro que a esto es hacia donde te diriges, no tienes escape.
Como dice Al-Ghazali al comentar este versículo, si esto es lo que entiendes y lo que crees, entonces se convierte en una especie de absoluta locura no tratar de minimizar y mitigar tu responsabilidad ante esta exigente balanza de justicia en el más allá, lo cual lo puedes lograr por medio de una aproximación lo más cercana posible a la justicia en el aquí y ahora. Así que, en otras palabras, disminuye tu responsabilidad tanto como sea posible viviendo ahora una vida a la altura de esa exigencia de justicia, en lugar de esperar hasta el más allá, donde se tratará de un sistema de justicia despiadadamente exigente y sin tregua.
Sigue la sura y ahora ella hace un giro para comenzar a hablar sobre distintos profetas,
(48) Y, CIERTAMENTE, dimos a Moisés y a Aarón [Nuestra revelación como] el criterio por el que discernir lo verdadero de lo falso, y como una luz [rectora] y un recordatorio para los conscientes de Dios, (49) que temen a su Sustentador aun estando Él fuera del alcance de la percepción humana, y que tiemblan al pensar en la Última Hora.
(50) Y [al igual que esas revelaciones anteriores,] esta también es un recordatorio bendecido que Nosotros hemos hecho descender: ¿vais, pues, a rechazarlo?
En el versículo 48 se utiliza la palabra árabe “Al-Furqán” (En la traducción en uso se interpreta la palabra árabe al-furqán como “el criterio”), y ella no necesariamente significa las leyes de Moisés (BP) sino que se refiere a las leyes morales básicas, primordiales, y fundadas en la Torah. Entonces el versículo está indicando que Dios les dio una luz y un criterio en el sentido de la verdad moral que está fundada en la revelación que les fue dada.
Noten que con la mención de Moisés (BP) y Aarón (BP) simplemente se nos recuerda sobre esas verdades morales fundamentales que surgieron desde esos tiempos, y que no se menciona nada sobre los milagros de Moisés (BP) ni sobre sus confrontaciones con el faraón.
Luego la sura nos habla de Abraham (BP),
(51) Y, CIERTAMENTE, mucho antes [del tiempo de Moisés] dimos a Abraham su consciencia de la rectitud; y éramos conscientes de él (52) cuando les dijo a su padre y a su gente: “¿Qué son esas imágenes de las que sois tan intensamente devotos?”
(53) Respondieron: “Hallamos a nuestros antepasados adorándolas”.
(54) Dijo: “¡En verdad, vosotros y vuestros antepasados estáis evidentemente extraviados!”
(55) Preguntaron: “¿Nos dices esto con toda seriedad --o te estás burlando?”
(56) Respondió: “¡No! ¡Vuestro [verdadero] Sustentador es el Sustentador de los cielos y de la tierra –el que los ha creado: y yo soy uno de los que dan fe de esta [verdad]!”
(57) Y [añadió para sí:] “¡Por Dios, que he de ingeniármelas para destruir vuestros ídolos tan pronto como os deis media vuelta y os marchéis!”
(58) Y luego rompió en pedazos aquellos [ídolos, todos] excepto el más grande que tenían, para que [pudieran] volverse a él.
(59) [Cuando vieron lo ocurrido,] dijeron: “¿Quién ha hecho esto a nuestros dioses? ¡Sin duda, es uno de los peores malhechores!
(60) Algunos [de ellos] dijeron: “Hemos oído a un joven llamado Abraham hablar de ellos [con desprecio]”.
(61) [Los otros] dijeron: “¡Pues traedlo ante los ojos de la gente, para que puedan atestiguar [contra él]!”
(62) [Y cuando vino, le] preguntaron: “¿Has hecho tú esto con nuestros dioses, Oh Abraham?”
(63) Respondió: “¡Qué va; lo hizo éste, el más grande de ellos: pero preguntadles [vosotros mismos] –si es que pueden hablar!”
(64) Y se volvieron unos contra otros, diciendo: “Ciertamente, sois vosotros quienes estáis siendo injustos.”
(65) Pero luego, volviendo a su anterior forma de pensar, dijeron: “¡Sabes muy bien que estos [ídolos] no pueden hablar!”
(66) [Abraham] dijo: “¿Adoráis, pues, en vez de Dios a algo que en nada os puede beneficiar ni perjudicar? (67) ¡Fuera con vosotros y con todo lo que adoráis en vez de Dios! ¿No vais a usar vuestra razón?”
(68) Exclamaron: “¡Quemadle, y vindicad [así] a vuestros dioses --si estáis dispuestos a hacer [algo]!”
(69) [Pero] dijimos: “¡Oh fuego! ¡Sé frío, y [una fuente de] paz interior para Abraham!” –(70) y mientras que ellos quisieron hacerle daño, Nosotros les hicimos sufrir la mayor de las pérdidas:
(71) pues le salvamos a él y a Lot, [el hijo de su hermano, guiándoles] a la tierra que hemos bendecido por todos los siglos venideros.
La historia nos muestra una dinámica que envuelve otra verdad eterna y fundamental, y esa verdad moral es sacada a relucir en esta narrativa en los momentos en que él era una persona joven, y antes de que fuera un profeta de Dios.
Abraham (BP) siendo un hombre joven confrontó a su gente con algo que era un aspecto obvio, y los confrontó con lo obvio dado que su gente tenía creencias ilógicas en cuanto a la realidad, ellos creían en algo que clara y obviamente era una falacia. Abraham (BP) confrontó esa falacia destruyendo con un hacha las estatuas de los ídolos que adoraban y dejó solo al mayor de ellos intacto, luego puso el hacha en el brazo de ese ídolo que no destruyó, y cuando la gente lo trajo para interrogarlo sobre lo sucedido él les dijo algo que debería haber sido lógico para ellos en base a sus creencias, y es que el ídolo más grande había destruido a todos los ídolos más pequeños dado que no quería competidores, y luego Abraham (BP) los desafió a que le preguntaran sobre esto al ídolo mayor.
Hay algunas sutilezas en esta historia. Parece que lo que les presenta es un caso lógico, sólido y bien argumentado, y es por ello por lo que el versículo 64 nos indica que esa gente en una primera instancia fue golpeada por ese argumento y comenzaron a repensar su posición, y se empezaron a cuestionar que tal vez Abraham (BP) realmente no lo había hecho. Algunos estudiosos del Corán indican que la gente de Abraham (BP) pensó que no deberían llevar adelante ese caso contra él porque haría que surgieran algunos hechos incómodos.
Los versículos siguientes nos muestran que luego de esos primeros cuestionamientos que esa gente tuvo, ellos volvieron a cambiar su mente porque se preguntaron: ¿Qué tan peligroso sería dejarlo salirse con la suya y aceptar la narrativa de que el ídolo más grande destruyó a los ídolos menores?
Esto nos muestra que cuando se cuestionan las viejas creencias bien establecidas en las sociedades injustas, señalando sus claros errores, señalando las claras desigualdades, señalando los claros puntos ilógicos, y señalando las claras injusticias, lo que sucederá es lo que esta sura ha advertido desde el principio, y es que incluso si en el corto plazo tiene alguna resonancia, si incluso la élite de esa sociedad en el corto plazo dice: "bueno, tal vez tengas razón, pensemos en ello", lo que invariablemente sucede es que esa elite regresa a su posición inicial porque se preocupan por sus privilegios, y se preocupan por lo que el sistema de vida que han establecido les permite disfrutar.
Cuando Abraham (BP) les ratifica que están en una posición ridícula, equivocada, errónea e ilógica, ellos lo sentencian a muerte.
Entonces, en la narrativa Abraham (BP) lidera un acto de destrucción, un acto de destrucción que desafiaba el antiguo sistema de esa gente. El sistema antiguo respondió a ese acto de destrucción con otro acto de destrucción, como diciendo: “Tú, Abraham (BP), destruiste nuestros ídolos, y entonces nosotros te mataremos”. En este punto de la narrativa, ¿por qué no muere Abraham (BP)?, y la respuesta es que no murió debido a la intervención divina. Fue solamente la intervención divina lo que salvó a Abraham (BP). De acuerdo con algunas tradiciones esa gente puso a Abraham (BP) en el fuego por horas, y a él no le pasó nada. Otras tradiciones indican que el fuego perdió su capacidad de generar calor, y otras indican que se observaban como capas que protegían a Abraham (BP), en definitiva es Dios quién sabe más. Lo que es relevante es que fue solamente la intervención directa de Dios lo que lo salvó de ser asesinado. Entonces pongan atención a esto, primero un acto de violencia para desafiar un sistema de creencias, y aunque ese acto de violencia estaba fundado en una excelente argumentación lógica, finalmente la respuesta a ese acto de violencia fue otro acto de violencia, y luego se generó una intervención divina que salvó a Abraham (BP). ¿Creyeron los incrédulos en el mensaje de Abraham (BP) cuando vieron el milagro? No, no creyeron. Algunas veces este tipo de desafíos, aun cuando sea completamente lógico, e incluso ético, cuando se estrella contra los egos y sesgos de los seres humanos, no hay forma de convencerlos.
En este punto de la narración la sura nos dice que tanto Abraham (BP) como Lot (BP) dejan su pueblo y se dirigen hacia una tierra bendecida. Algunos reportes indican que esa tierra bendecida es Sham, otros indicaron que era Palestina, otros que era Iraq, pero podría ser cualquiera de ellas porque sabemos que él viajó mucho por distintas partes, y en definitiva es Dios quién sabe más.
En definitiva ellos emigraron, y sabemos que para Abraham (BP) no fue el acto inicial de rebelión violenta lo que le dio algún éxito, sino que después de su madurez él condujo un proceso lento e incremental que posteriormente tuvo diferentes niveles de éxito, y que se pareció mucho al que atravesó posteriormente el profeta Muhammad (BP). La ironía es que, aunque esta sura no nos dice esto, es que sabemos que el acto más exitoso de todos los actos de Abraham (BP) fue ir a un desierto árido y aislado, y dejar allí a su esposa y a su hijo Ismael (BP), y rezar a Dios para que siglos después ese lugar se convirtiera en un centro de la creencia.
Entonces todo esto te deja reflexionando. Porque, por un lado, Abraham (BP) alcanzó verdades éticas incluso antes de su profecía, por otro lado observas que si no fuera por el acto de intervención divina, Abraham (BP) habría sido asesinado. Pero no fue la destrucción de los ídolos lo que le produjo el mayor éxito, sino la migración desde tierras injustas, y el acto final de plantar una semilla en el lugar más improbable para que tuviera éxito, y luego dejarla ir.
Dejen esto en sus mentes.
Hay otro éxito de Abraham (BP) que se nos menciona en los siguientes versículos,
(72) Y le concedimos a Isaac y a Jacob [hijo de Isaac] como regalo añadido, e hicimos de todos ellos hombres rectos, (73) y les hicimos jefes que guiaban [a otros] conforme a Nuestro mandato: pues les inspiramos [con una voluntad] de hacer buenas obras, y de ser constantes en la oración, y de dar limosna: y a Nosotros [sólo] adoraron.
A Abraham (BP) Dios le otorgó a Isaac (BP), su hijo menor, y luego le otorgó a Jacob (BP) que fue hijo de Isaac (BP). El otro hijo de Abraham (BP), que fue Ismael (BP), no es nombrado en este versículo.
Su descendencia es otro éxito de Abraham (BP), cuyos frutos no se materializarían durante el período de su vida.
Luego la sura nos lleva a Lot (BP),
(74) Y A LOT, también, le dimos un criterio justo y conocimiento [del bien y el mal], y le salvamos de aquella comunidad entregada a actos abominables. [Destruimos a aquella gente –pues,] en verdad, era gente hundida en la maldad, pervertida—(75) mientras que a él le admitimos en Nuestra misericordia: pues, ciertamente, era de los justos.
La narración sobre Lot (BP) es muy breve, y se nos indica que él fue salvado de esa gente que estaba corrupta.
Luego sigue la sura y nos lleva a Noé (BP),
(76) Y [recuerda a] Noé –[cómo,] cuando [Nos] invocó, mucho antes [del tiempo de Abraham y Lot], le respondimos, salvándole a él y a su familia de aquella terrible calamidad;
(77) y [cómo] le auxiliamos frente a una gente que había desmentido Nuestros mensajes: ciertamente, era gente hundida en la maldad –y [por eso] hicimos que se ahogaran todos.
También es breve la referencia a Noé (BP), y se nos indica que él clamó a Dios, y que ÉL lo salvó de la gran calamidad que afectaría a su pueblo.
Luego en este punto, la sura nos habla de David (BP) y Salomón (BP),
(78) Y [recuerda a] David y Salomón –cuando ambos dictaron sentencia acerca del sembrado en el que las ovejas de una gente habían entrado a pastar de noche, y [cómo] fuimos testigos de su sentencia: (79) y, [si bien] dimos a Salomón una comprensión [más profunda] del caso, dimos, no obstante, a ambos un criterio justo y conocimiento [del bien y el mal].
E hicimos que las montañas se unieran a David en proclamar Nuestra infinita gloria, y también los pájaros: pues podemos hacer [todas las cosas].
(80) Y le enseñamos cómo hacer vestiduras [de consciencia de Dios] para vosotros, [Oh hombres,] que os fortalecieran contra todo lo que os causara temor: ¿pero sois, acaso, agradecidos [por esta bendición]?
(81) Y [sometimos]a Salomón el viento tempestuoso, que soplaba por mandato suyo hacia la tierra que habíamos bendecido: porque somos Nosotros quienes tenemos conocimiento de todo.
(82) Y entre las fuerzas rebeldes [que le sometimos] había algunos que buceaban para él [en el mar] y ejecutaban además otros trabajos: pero éramos Nosotros quienes los vigilábamos.
La narración que se nos entrega sobre ellos debería llevar, a cualquiera de nosotros, a poner atención y hacer una pausa para reflexionar, porque la narrativa no parte hablando de sus milagros, o de los poderes que poseían, sino que se inicia hablándonos sobre la justicia que poseían.
Los versículos nos indican que ante ellos fue presentado un caso donde se había cometido algo ilegal y debía aplicarse justicia, ¿cuál fue el caso ilegal que les fue presentado? El caso es que un hombre era propietario de unas ovejas, y esas ovejas entraron al campo de su vecino para pastar, este es un problema de responsabilidad, porque el dueño de las ovejas falló en controlarlas, falló en mantenerlas en su propio terreno, y entonces el vecino sufrió un daño económico al perder el pasto que fue comido por las ovejas.
David (BP) realiza la primera sentencia, y él era un rey justo, cosa que no es mostrada en las narraciones bíblicas donde se le muestra como un tirano, sin embargo en el Corán su figura es la de un rey justo. Entonces David (BP) indica que el propietario de las ovejas debía darle a su vecinos las ovejas en compensación por el daño causado. En esos tiempos el dinero no era algo común, y entonces la compensación del daño a quien había perdido el pasto debía ser realizada por medio de las ovejas. Fue como si David (BP) hubiese dicho: “Bueno, dado que no tienes dinero para compensar el daño, lo debes compensar con tus ovejas”. Cuando David (BP) mencionó su veredicto, Salomón (BP) interfirió y dijo: “Hay una solución más justa”, e indicó que el problema era que si el dueño de las ovejas las daba como compensación, él perdería todo, se quedaría sin algún bien, y eso generaría una pérdida muy seria para el hombre. Entonces indicó que una mejor solución era lograr la justicia sin destruir los bienes de cada parte. Dado lo anterior indicó que en lugar de entregar la propiedad de las ovejas a la persona que había sufrido el perjuicio, se le entregarían, por un tiempo limitado, las ovejas para su beneficio. Entonces el hombre que fue responsable del daño debía compensarlo, como por ejemplo plantando el sector donde las ovejas habían pastado, y mientras se reponía el daño entregar las ovejas a quien lo había sufrido para que se beneficiara de la leche y la lana de ellas. Esta era una mejor forma de que ambas partes sobrevivieran a la crisis generada.
Con relación a esto el versículo 79 nos indica que Dios inspiró una comprensión superior de cómo lograr justicia en este caso, pero el versículo también indica que Dios les otorgó a ambos el conocimiento y la sabiduría. Entonces tú debes reflexionar sobre esto y darte cuenta de que entonces en cualquier caso puede hacerse justicia, pero también puede hacerse una justicia superior. Hay justicia cuando se logra una compensación sin tener en cuenta las consecuencias para todas las partes involucradas, pero hay una justicia superior cuando hay preocupación de las consecuencias sobre todas las partes involucradas.
Ahora nos deberíamos preguntar: ¿por qué se nos habla de esto después de la breve mención de Moisés (BP), de la historia de Abraham (BP), y de las breves menciones de Lot (BP) y Noé (BP)?
Ustedes deben notar que el Corán, después de mencionarnos esta historia, nos recuerda de algo que nosotros ya sabemos debido a las revelaciones más tempranas, y es que entre las bendiciones que Dios otorgó a David (BP) estaba que las montañas y las aves suplicaban a Dios junto con él. Con relación a esto los teólogos musulmanes gastaron mucho tiempo discutiendo sobre la forma en que las montañas y las aves suplicaban junto a David (BP), y la mayoría dijo que no era que él empezaba a suplicar y entonces ellas comenzaban a suplicar, sino que simplemente David (BP) estaba en sincronía con las súplicas que hacen las aves y las montañas. En mi opinión hay un significado adicional, y me baso en la poesía preislámica que indicaba que la justicia hace que la naturaleza cante. Entonces es la habilidad de David (BP) de conseguir la justicia lo que logra, literalmente, que el cosmos celebre a David (BP). Lo diré de una manera diferente, sólo estando en completa sincronía con el entorno se alcanzará ese nivel de justicia. Es como si sólo siendo capaces de entender que los pájaros suplican y las montañas suplican, que se podrá alcanzar ese nivel de justicia.
Está bien, pero aquel nivel de justicia no viene a través de acciones de destrucción sino por medio de acciones constructivas. Entonces David (BP) inventa algo, algunos reportes indican que lo inventado por él fueron las cotas de malla de protección o los escudos que se utilizan en las guerras, y otros reportes indican que el inventó varias formas en las cuales los seres humanos se pueden proteger a sí mismos de los elementos, pero claramente David (BP) logró inventar algunos avances tecnológicos, y deben saber que detrás de todo avance tecnológico está la inspiración de Dios para aquellos que lo merecen. A aquellos que desean avances de la humanidad en la ciencias Dios les responderá de la misma forma.
Luego los versículos nos recuerdan de Salomón (BP), quién se esforzó en el camino de la justicia, quién se esforzó por formas de justicia más altas e intrincadas, y se nos indica que él poseía una total maestría sobre elementos de la naturaleza, como por ejemplo que Dios permitió que los vientos estuviesen bajo la orden de él, e incluso los jinss demoníacos estaban bajo su control.
Los tafsir, especialmente los de orientación sufí, interpretan esto de forma metafórica, indicando que Salomón (BP) tenía la capacidad de control sobre sus demonios internos. Mi opinión es que Salomón (BP), literalmente, controlaba a los demonios. Pero el punto relevante es preguntarse: ¿por qué se nos dicen estas cosas en esta sura y en este contexto?
Noten que con Abraham (BP) se nos dijo que Dios lo salvó del fuego, con Lot (BP) se nos dijo que fue salvado del castigo de esa gente malvada, con Noé (BP) se nos dijo que fue salvado del diluvio, y luego se nos habla de David (BP) y de Salomón (BP) pero no se nos habla, ni se nos da referencia, de que fueron salvados de algo. Desde Abraham (BP) hasta Salomón (BP) pasó mucho tiempo, de Moisés (BP) a David (BP) y Salomón (BP) pasó mucho tiempo, ¿qué es lo que permite a Salomón (BP) y a David (BP) alcanzar un nivel de justicia, un nivel de justicia más elevado? La respuesta es: el poder.
Abraham (BP) luchó para obtener poder y vivió luchando para ello, Lot (BP) y Noé (BP) no tenían poder, mientras que el conocimiento técnico y el control de la naturaleza les permitió tener poder a David (BP) y a Salomón (BP), y ellos usaron ese poder para el establecimiento de la justicia.
Luego la sura nos muestra un modelo bastante diferente, el del profeta Job (BP),
(83) Y [recuerda a] Job, cuando invocó a su Sustentador: “¡La desgracia ha hecho presa en mí: pero Tú eres el más misericordioso de los misericordiosos!” –(84) y entonces le respondimos, apartando de él la desgracia que le afligía; y le dimos una nueva descendencia, doblando su número como misericordia Nuestra, y como recordatorio para todos los que Nos adoran.
En el caso de Job (BP) no se habla de mayores confrontaciones, ni de seguidores, ni de pueblos destruidos, ni de emigración. Job (BP) fue un profeta humilde y aislado, él perdió toda su riqueza, perdió a todos sus hijos porque fallecieron, perdió su salud, y todo lo que tenía luego de todas esas pérdidas era a su leal esposa. Cuando todo era bastante oscuro para él, y luego de haber luchado por mucho tiempo, Job (BP) invocó a Dios y le dice que él estaba sufriendo, y que ÉL era el más misericordioso, y que no tenía a nadie más a quien dirigirse.
Dios le responde, pero el Corán no dice “le salvamos” sino que dice “le respondimos”, y se indica que Dios le otorgó más de lo que tenía antes de que lo perdiera todo.
Sigue la sura,
(85) Y [recuerda a] Ismael, Idrís, y todo aquel que [como ellos] se ha comprometido [con Dios]: todos ellos fueron de los pacientes en la adversidad, (86) y por ello les admitimos en Nuestra misericordia: ¡ciertamente, fueron de los justos!
Acá se nos menciona a Ismael (BP), que es nombrado después de Isaac (BP), y también se menciona a Idrís (BP), y lo que resalta de ellos es que fueron pacientes. Idrís (BP) en la Biblia se conoce con el nombre de Enoc (BP).
En el versículo 85, en idioma árabe, se habla de “Ismail”, de “Idrís”, y luego de “Dhaalkifli” ( en la traducción en uso se interpreta la palabra “dhaalkifli” como “todo aquel que se ha comprometido (con Dios)). ¿Quién fue “dhaalkifli” ?, la verdad es que, para ser honestos, no sabemos. Algunos estudiosos del Corán dijeron que él fue un profeta, otros han intentado encontrar un paralelo de él en la Biblia, pero todas son opiniones especulativas. Pero lo que se destaca en este versículo de ellos es la paciencia, esa capacidad de tener una perspectiva a largo plazo.
Luego la sura nos habla de Jonás (BP),
(87) Y [recuerda a] el del gran pez --cuando se marchó airado, pensando que no teníamos poder sobre él. Pero luego clamó desde las profundas tinieblas [de su aflicción]: “¡No hay deidad sino Tú! ¡Infinita es Tu gloria! ¡Ciertamente, he obrado mal!”
(88) Y entonces le respondimos, salvándole de [su] aflicción: pues así es como salvamos a los que tienen fe.
Estos versículos nos ponen la imagen de Jonás (BP), quien a diferencia de Ismail (BP), Idrís (BP) y Dhaalkifli (BP) que fueron destacados por su paciencia y resistencia, él se dio por vencido en algún momento y dijo: "mi pueblo está acabado", y como hemos hablado antes, se fue furioso y luego toda la historia que ya conocemos. Jonás (BP) le suplicó a Dios por SU perdón, y el Corán nos indica que Dios le respondió y lo salvó.
Noten que en esta sura lo que se enfatiza de la historia de Jonás (BP) es el dilema de estar sentado en la oscuridad, completamente sin esperanza, después de haber desesperado de Dios, y que ÉL lo salvó de esa completa desesperación. Dios no lo salvó de un fuego, no lo salvó de un diluvio, no lo salvó de una tormenta de destrucción, sino que lo salvó de una completa desesperación.
Sigue la sura y nos trae a Zacarías (BP),
(89) Y [así salvamos a] Zacarías cuando invocó a su Sustentador: “¡Oh Sustentador mío! ¡No me dejes sin descendencia! ¡Pero [aun si me dejas sin herederos, sé que] Tú permanecerás cuando todo lo demás haya desaparecido!”
(90) Y le respondimos, concediéndole como regalo a Juan, después de haber hecho a su mujer capaz de concebir: [y,] en verdad, estos [tres] competían entre sí en hacer buenas obras, y nos invocaban con anhelo y temor; y eran siempre humildes ante Nosotros.
Los versículos nos muestran que Zacarías (BP) invocó a Dios pidiéndole que no lo dejara sin descendencia, y como en el caso de Job (BP) el Corán nos indica que Dios respondió la súplica de Zacarías (BP) y le otorgó un hijo quien posteriormente fue ejecutado.
Sigue la sura,
(91) Y [recuerda a] la que guardó su castidad, y luego insuflamos en ella [algo] de Nuestro espíritu e hicimos de ella, y de su hijo un símbolo [de Nuestra gracia] para toda la humanidad.
Este versículo hace referencia, sin nombrarlos, a María (P) y al profeta Jesús (BP).
Sigue la sura,
(92) ¡CIERTAMENTE, [Oh vosotros que creéis en Mí,] esta comunidad vuestra es una sola comunidad, pues Yo soy el Sustentador de todos vosotros: adoradme, pues, [sólo] a Mí!
(93) Pero los hombres han fragmentado su unidad por completo, [olvidando que] todos ellos han de retornar a Nosotros.
En este versículo se nos subraya que todos estos profetas, junto a los creyentes, pertenecen a una sola comunidad, y que Dios es el señor de todos ellos.
Esto es una forma muy directa de enfatizar que todo lo que ha pasado con los profetas, como se dice en esta sura, es relevante para nosotros.
Entonces, demos un paso atrás y pensemos sobre todos los profetas que nos ha mencionado la sura.
Abraham (BP) comenzó desafiando a los ídolos, posteriormente los destruyó, y luego se requirió una fantástica intervención divina para salvar a Abraham (BP) del fuego. Luego de él se nos habla que Dios también intervino para salvar a Lot (BP), y para salvar a Noé (BP). El primero con un milagro, el segundo con un milagro, y el tercero también con un milagro. Luego, la justicia, y tomó un largo tiempo para lograrla, pero requirió una maestría sobre la naturaleza, y también un trato justo y equitativo de ella, y esos fueron David (BP) y Salomón (BP). Luego, situaciones muy humanas, se nos habla de Jonás (BP), y no se nos habla de un milagro que destruyó a su pueblo sino que se nos habla de un tipo diferente de milagro. En esta sura se nos habla del milagro divino de haber salvado a Jonás (BP) de su propia psicología, de su desesperación inicial, y de su posterior y aumentada desesperación en absoluta oscuridad. En realidad se nos menciona la historia de Jonás (BP) no para hablar de Jonás (BP) sino de ti, porque este tipo de milagro está abierto para ti, Dios te puede salvar de tus desesperaciones. Luego se nos habló de Job (BP), una historia muy humana, y se nos indica que Dios respondió a su súplica y lo salvó de sus enfermedades. Luego Zacarías (BP), donde no se menciona ningún milagro, y solamente se indica que Dios respondió sus súplicas.
Entonces tú puedes notar en las narraciones sobre los profetas que pasas de lo milagroso a una disminución o reducción del énfasis en los milagros. Es como si Dios le estuviera diciendo a los musulmanes de la época del Profeta Muhammad (BP) que no esperaran el tipo de milagros que fueron otorgados a Abraham (BP), o a Lot (BP), o a Noé (BP). Los pasos evolutivos son hacia la autosuficiencia humana, lo que puedes esperar es que Dios te salve de la desesperación, y que Dios responda a tus oraciones.
Por otra parte debes saber que cuando confrontes a una gente sin moral, y dominada por su irracionalidad y sus falacias, no debes esperar que ellos te acepten con sus brazos abiertos, y los musulmanes de la época del Profeta (BP) veían como eran perseguidos. Pero la sura te indica que debes tener en mente que si inicias la violencia la respuesta también será con violencia, y que no puedes esperar que Dios te salve como salvó a Abraham (BP) del fuego por medio de un milagro, tú no puedes confiar que Dios te salve de esa manera. Si Dios te ayuda es por SU misericordia sobre ti, pero no es algo que tú tengas por derecho, y por lo tanto simplemente ni siquiera lo tengas en tus expectativas. Mejor piensa detenidamente y en profundidad.
Tu objetivo final está en el nivel de liderazgo público, si no puedes lograr la justicia de Salomón (BP) en sincronía con la naturaleza, entonces como mínimo debes lograr la justicia de David (BP), pero en ambos casos la equidad no tiene sentido a menos que incorpores una comprensión completa de la naturaleza y la creación. No existe tal cosa como "voy a ser justo" sin comprender la creación y las demandas de la creación, porque eso es de Dios, no es tuyo, incluyendo no solo montañas y pájaros, sino cuerpos, psicología, fisiología, y todas las cosas que Dios creó, no puedes ignorarlas.
En el nivel individual la forma en que Dios interviene podría ser de la misma manera que Dios intervino con Job (BP), con Jonás (BP), y entonces Dios podría salvarte de la desesperación, y Dios podría responder tus oraciones, Dios incluso podría responder tu oración por una progenie.
Observen que los milagros son subestimados cuando se tratan las historias de los profetas en esta sura. Pero entonces la paciencia que necesitas es la visión a largo plazo de Ismail (BP), e Idrís (BP), y de Dhaalkifli (BP). Aunque sabemos poco de este último profeta, algunos pocos reportes que existen indican que tenía la sabiduría para comprender que los resultados se pueden obtener mucho tiempo después de hacer alguna acción.
Todo esto es envuelto con el mensaje de que Dios no nos está contando todas estas historias para entretenernos, ni tampoco para que comprendamos lo obvio que es que los incrédulos no gustan del mensaje de los profetas y que los persiguen, y que de hecho los musulmanes de la época de la revelación lo estaban viviendo. Dios nos cuenta todo esto para que comprendamos que hay una sola tradición divina asociada a la verdad moral con la cual todos los profetas resonaron con ella desde el principio.
Entonces, estudiar la sabiduría de lo que cada profeta trajo y de su ejemplo moral, es crítico para la misión que tenemos.
Sigue la sura,
(94) Y, sin embargo, quien haga [la más pequeña de las] buenas obras, y además sea creyente, su esfuerzo no será negado: pues, ciertamente, lo anotaremos en su favor.
El versículo nos muestra un principio fundamental. No habla de quienes solo creen, sino de quienes además de creer hacen realmente el bien. No debe ser olvidada la ley de que Dios derrota la falsedad por medio de la bondad.
Sigue la sura,
(95) Así, ha sido verdad sin excepción de toda comunidad que hemos destruido, que [fueran gentes que] nunca se volvían atrás [de su conducta perversa] (96) hasta que Gog y Magog son desatados [contra el mundo] y descienden en tropel de todos los puntos [de la tierra],
Voy a diferir el hablar en más detalle sobre Gog y Magog hasta que lleguemos a sura Al-Khaf, pero por ahora diré lo siguiente, parte de lo que puedes encontrar en la tradición islámica sobre Gog y Magog es confuso, y de alguna forma mezclado con lo que aparece en la tradición bíblica. En esta última ellos son parte de las narraciones apocalípticas sobre lo que sucederá en los tiempos finales. En el Corán ellos aparecen en esta sura y en sura Al-Khaf, y en esta sura se indica que ellos serán desatados, y la connotación de esto es que ello sucederá en un momento próximo al final de los tiempos de esta existencia. En los tafsir clásicos ha habido toneladas de especulaciones sobre quiénes son Gog y Magog, y sobre cómo aparecerán, y aparentemente ellos generarán una enorme cantidad de destrucción y contiendas sobre toda la tierra. Algunos han asociado a Gog y Magog con los mongoles, otros los han asociado con los cruzados, incluso algunos los han asociado con los turcos antes de que ellos se convirtieran al islam, y algunos en nuestra época moderna han indicado que se refiere a las fuerzas de China que invadirán los países islámicos causando gran destrucción hacia el final de los tiempos, algunos otros con sugerencias más fantásticas han dicho que se refiere a un virus que se esparcirá por toda la tierra. Así también ha habido un gran debate en la tradición islámica sobre si Gog y Magog son seres humanos o no. Creo que todo lo que podemos decir, y esto es lo que yo creo, es que habrá un evento mayor que sucederá y que generará un enorme trauma. Ya sea que Gog y Magog sean las fuerzas de USA invadiendo el medio oriente, o las fuerzas chinas, o sean los mongoles, todo esto es especulación, y tal vez sean en el futuro los alienígenas que vengan desde el espacio, ¿por qué podríamos excluir esa posibilidad si estamos especulando?, entonces podría ser. Los que lleguen a vivir esa situación lo sabrán, y sabemos que será algo bastante horrible, y creo que no será algo localizado porque el Corán pareciera hablar de un evento que afectará a toda la humanidad. Dios es quien sabe más.
Sigue la sura,
(97) mientras se avecina [el cumplimiento de] la promesa verdadera [de la resurrección].
Y entonces, ¡he aquí! que los ojos de los que [en vida] estaban empeñados en negar la verdad se quedarán fijos de horror, [y éstos exclamarán:] "¡Ay de nosotros, qué nos desentendimos por completo de esta [promesa de la resurrección]! --¡más aún, estábamos [empeñados en] hacer el mal!"
(98) [Entonces se les dirá:] "Ciertamente, vosotros y todo lo que [solíais] adorar en vez de Dios sois sólo combustible para el infierno: eso es lo que estáis destinados a ser. (99) ¡Si esos [falsos objetos de culto vuestros] hubieran sido realmente divinos, no estarían destinados a él: pero [al no serlo,] todos [vosotros] moraréis en él!"
(100) Su sino allí será el lamento, y no oirán [nada más].
(101) [Pero,] ciertamente, aquellos para los que el [decreto del] supremo bien ha sido ya emitido por Nosotros --ésos serán alejados de ese [infierno]: (102) no oirán el menor sonido [procedente] de él; y morarán rodeados de aquello que sus almas deseen.
(103) No les afligirá el gran terror [del Día de la Resurrección], pues los ángeles les recibirán con el saludo: "¡Este es vuestro Día [de triunfo --el Día] que os fue prometido!"
(104) Ese Día enrollaremos los cielos como son enrollados los pergaminos escritos; [y] tal como originamos la primera creación, la repetiremos--una promesa que Nos hemos impuesto: pues, ciertamente, podemos hacer [todas las cosas].
La sura nos dice que debemos recordar que no hay escape posible, y así nos encontramos con el versículo 104 que nos entrega una expresión realmente destacable y hermosa. Nos indica que será como si Dios va a tomar toda la creación y la enrollará como se hace con los pergaminos. Es como si Dios dijera: “Está bien, con todo lo que se ha dicho y se ha hecho, con todo lo que Gog y Magog han hecho, ha llegado el momento en que todo termine, ha llegado el momento en que esta completa realidad en la cual ustedes han habitado sea terminada”. Luego de ese momento Dios nos establecerá en una realidad distinta con la cual no estamos familiarizados, y de la cual no tenemos un marco de referencia para entenderla.
Sigue la sura,
(105) Y, CIERTAMENTE, después de haber exhortado [al hombre], dejamos escrito en todos los libros de sabiduría divina que Mis siervos justos heredarán la tierra: (106) ciertamente, en esto hay un mensaje para una gente que [realmente] adora a Dios.
Estos versículos han generado una enorme discusión a nivel teológico sobre: ¿cómo podría ser que los justos heredarán la tierra?, ¿acaso está diciendo que eventualmente, antes de que llegue el fin de los tiempos, llegará un mesías, y que los justos y rectos heredarán la tierra después del mesías? Para quienes no creen en la llegada de un mesías, ¿sería que la palabra árabe que se traduce como “tierra” no signifique esta tierra o realidad en la que vivimos ahora, sino una “tierra” en el paraíso? Hay algunos otros que creen que el paraíso y el infierno existirán en la tierra, pero será una realidad distinta a la actual.
Para ser honesto con ustedes, yo creo que estas interpretaciones son poco probables. Creo que el significado de esto es precisamente como el significado de que venceremos la falsedad, o que refuerza, y añade, o apoya, el significado que nos aventuramos a vencer la falsedad con la verdad. Que sí, sí, los justos pueden ser perseguidos, pueden ser de hecho asesinados, pueden ser destruidos, pero en última instancia heredan la tierra moralmente, de la misma manera como sucedió con la memoria del Profeta (BP). Ya sabes, a pesar de todos los que difamaron al Profeta (BP), y de todos los que atacaron al Profeta (BP), y de todos los que calumniaron al Profeta (BP), el recuerdo del Profeta (BP) seguirá siendo un símbolo de rectitud, al igual como Moisés (BP) es un símbolo de rectitud, y como Jesús (BP) es un símbolo de rectitud, y como Abraham (BP) es un símbolo de rectitud. Por otra parte, Los Hitler del mundo siempre serán los Hitler del mundo.
Con el paso del tiempo suficiente, lo que es moral y lo que es correcto es lo que sobrevive, esa es la tradición de Dios en la existencia. Todos aquellos que vivieron basados en su vanidad, vivirán dentro de una existencia vana, y desaparecerán con sus vanidades, pero todos aquellos que viven en la virtud, finalmente heredarán lo que vale la pena heredar.
Sigue la sura,
(107) Y [así, Oh Profeta,] te hemos enviado sólo como [prueba de Nuestra] misericordia para todos los mundos.
Dios envió al Profeta (BP) como una misericordia para toda la humanidad. Esto se pone de relieve porque SUS profetas fueron enviados para recordarnos una virtud moral fundamental, la cual necesitamos para no languidecer en la desesperación de la oscuridad. Es la mayor ofensa convertir el mensaje de cualquier profeta, y mucho más el del profeta Muhammad (BP), en un instrumento de oscuridad e injusticia.
Dios nos alerta que el legado de los profetas está asociado con el ruego a Dios de: “que Dios nos salve” o “que Dios nos responda”, y que está asociado con una coherencia y equidad con la naturaleza y la existencia en general, y que también está asociado a que haya justicia. Dado todo esto, resulta algo obvio que los profetas sean una misericordia para los mundos.
La virtud moral significa justicia, implica la balanza de la justicia, implica las herramientas de la justicia.
Si tú tienes tu virtud moral y ella no genera las herramientas para la justicia, entonces ella no es una virtud moral, sin importar cuánto te trates de convencer a ti mismo, porque ninguna virtud moral conduce a una injusticia.
Sigue la sura,
(108) Di: "Sólo me ha sido revelado que vuestro Dios es un solo Dios: ¿no vais, pues, a someteros a Él?"
(109) Pero si se apartan, di: "Os he proclamado esto con equidad a todos vosotros por igual; pero no sé si ese [juicio] que os ha sido prometido [por Dios] está cerca o lejos [en el tiempo].
Dios le indica al Profeta (BP) que declare que todos deben dirigirse juntos hacia el único Dios, pero si algunos no quieren esto debe indicarles que él reivindicó su obligación con ellos haciendo uso de todos sus medios, y que al mismo tiempo les indique que él no les guarda rencor ni desea algún tipo de venganza. Finalmente Dios le indica al Profeta (BP) que declare que él no conoce cuando se producirá el día del juicio.
Llegamos a los versículos finales de la sura,
(110) "Ciertamente, Él conoce todo lo que se dice abiertamente, como conoce todo lo que ocultáis. (111) Pero [en cuanto a mí,] no sé si, tal vez, este [retraso en el juicio de Dios] no sea sino una prueba para vosotros, y una prórroga [de gracia] por un tiempo."
(112) Di: "¡Oh Sustentador mío! ¡Juzga Tú con la verdad!" --y [di]: "Nuestro Sustentador es el Más Misericordioso, Aquel cuya ayuda debe buscarse frente a todos vuestros [intentos por] definir [a Dios]!"
Finalmente el Profeta (BP) les indica que él no sabe si lo vivido por la gente es debido a que Dios tenga algo más para ellos. Esta es una declaración destacable. Cuando Dios le pide al Profeta (BP) que le hable a esa gente, Dios le indica que destaque que él no sabe lo que el futuro les depara. Cuando Dios le habla al Profeta (BP) le destaca través de varias indicaciones e implicaciones que su sociedad está vencida, y que él prevalecerá. Este tópico merece un completo estudio en sí mismo porque es extraordinario.
En estas partes del Corán, donde Dios le dice al Profeta (BP) algo sobre el futuro, también Dios le subraya al Profeta (BP) que nunca debe reclamar ese conocimiento divino como propio, incluso cuando Dios se lo dice, incluso cuando Dios se lo da.
Finalmente Dios indica que se pida que la verdad sea la que prevalezca, y que con todo el sufrimiento y las persecuciones que existan sobre ellos, finalmente se pongan en las manos de Dios.
Dios le dice al Profeta (BP) que coloque todos sus asuntos en manos de ÉL, independiente de todo lo que Dios, por su Voluntad, ha determinado que él debía vivir.
Esta es una sura con muchos niveles de significados, pero si queremos al menos mencionar el núcleo y la esencia de sura Al-Anbiya’, podemos primero indicar que la creación de Dios tiene un propósito, y que hay una forma de vida moralmente virtuosa que se contrapone completamente con una vida basada en el puro materialismo y consumismo, siendo esta última un estilo de vida donde no existe un Señor absoluto, ni definidor del bien y del mal.
Después de establecer que, en última instancia, tu lucha consiste en establecer estas virtudes morales, te lleva a los profetas y te da las siguientes lecciones:
• No pongas tu esperanza en las intervenciones milagrosas de Dios, no son tu derecho.
• Comprende plenamente que las personas se resisten a la verdad porque tienen todo tipo de razones creadas para resistirse a ella.
• Entiende que si sorprendes a las personas destruyendo sus sistemas de creencias, ellas van a reaccionar violentamente, y es mejor que estés preparado para eso, y lo consideres con mucho cuidado.
• El acto de destrucción en sí mismo al desafiar el sistema de creencias de las personas no es el punto relevante, el punto relevante es reemplazar lo que está mal con lo que está bien, el punto relevante es que la falsedad tiene que ser reemplazada con la verdad. Entonces, el punto relevante, en una palabra, no es destruir los ídolos solo por destruir ídolos, sino que es, en última instancia, establecer la balanza de la justicia. En mi opinión, si no sabes, si no tienes claro en tu mente cómo vas a establecer las herramientas de la justicia, o cómo vas a tomar medidas concretas para establecer las herramientas de la justicia, entonces debes tener claro que la destrucción nunca es una causa en sí misma. Es fácil destruir, pero es mucho más difícil construir algo. Cualquier idiota puede señalar inconsistencias ilógicas, desarrollar una crítica, cualquier idiota puede derribar cosas, pero es mucho más difícil ofrecer algo a cambio.
• Debes saber que la era de los milagros, en cuanto a la habilidad que conocemos de la intervención milagrosa de lo divino en la vida de los individuos, nunca terminará.
• Debes saber que el núcleo de la moralidad y la virtud es uno, como tu Dios es uno, y debes saber que la comunidad de creyentes unida en la moralidad y la virtud es una.
• En última instancia debes entender que si alguien se aleja de este camino, es porque eligió alejarse.
Gracias a Dios el Señor de los universos, eso es sura Al-Anbiya’
Comments