top of page
Buscar

Cómo las Narrativas Pueden Derribar a los Tiranos

  • Aprende Islam
  • 19 feb
  • 8 Min. de lectura

Khutbah del Instituto Usuli por Cherif Abou El Fadl

 15 de febrero de 2025


Hoy es el 15 de Sha'ban del año 1446. Estamos a dos semanas de Ramadán y voy a contarles tres historias.

 

La primera es una historia sobre una madre en el despotismo. La segunda es una historia sobre un joven bajo un sistema despótico. Y la tercera es sobre la tragedia de un déspota.

 

La primera historia tiene lugar en una sociedad, una sociedad muy despótica, una sociedad fuertemente clasista, donde las personas están divididas en grupos por razas y se les enfrenta entre sí. En esta sociedad, el déspota ordena matar a todos los jóvenes varones, y como resultado, las mujeres quedan desprotegidas e incapaces de ganar dinero para vivir. Muchas de ellas se ven obligadas a prostituirse. Luego, ese mismo déspota grava con impuestos la prostitución.

 

Hay una madre que sabe que su hijo, su bebé varón, va a ser asesinado. El miedo es tan tremendo que su corazón es como un vacío en el espacio, está paralizada de terror al saber que su hijo será asesinado como todos los demás antes que él. Ella se siente inspirada con el pensamiento de que, si toma a ese bebé y lo envía por un río, al menos habrá una posibilidad, más de la que tendría si se queda con ella.

 

Esta situación a la que esta madre es forzada es una historia que hemos escuchado tantas veces que la pasamos por alto. Nos desvinculamos de ella y no pensamos realmente en el terror que ella debió haber sentido. Todos conocemos esta historia y sabemos cómo termina: este bebé es encontrado por alguien en el palacio del déspota, por su esposa, y es cuidado. Allah Subhanahu wa ta'ala, en Su misericordia, hace que la madre sea devuelta al bebé como nodriza, y Musa puede ser criado y desarrollar una relación con su madre que lo vincula a su herencia israelita.

 

La segunda historia es sobre él, que, debido a la historia de su madre y a cómo comenzaron las cosas, fue criado en el lujo, fue consentido. Un día mató a un hombre. Fue entonces que se dio cuenta de que tenía un problema con el temperamento, que no podía controlar su ira, y buscó el perdón de Allah. Esta parte en la sura Al-Qasas es muy interesante porque, en un nivel superficial, sí, buscó el perdón porque mató a un hombre. Pero recordemos que esta sociedad despótica prospera enfrentando a un grupo de personas contra otro. La otra cosa por la que Musa buscaba el perdón era por haber participado en esta sociedad despótica, por haber continuado con la tendencia de enfrentarse entre sí. Aunque provino de un lugar de estar cansado por el racismo, por la opresión.

 

Lo que sucede después con Musa es muy interesante porque el Faraón ordena que lo maten y él huye. Huye hacia Madián, donde un hombre mayor hace un trato con él: si trabaja durante 10 años, le permitirá casarse con su hija. Entonces Musa trabaja como pastor durante 10 años. Este es otro hecho que pasamos por alto, porque este trabajo como pastor es agotador, es duro. Durante 10 años, día tras día, Musa vive en condiciones exactamente opuestas a aquellas en las que fue criado. Pobreza, trabajo duro que desarrolla paciencia, que desarrolla carácter, que arregla lo que estaba dentro de él. Y al final de ese período es cuando recibe el mensaje. Es cuando recibe sus órdenes, porque aunque Musa tenía ira en su corazón, aunque Musa comprendía la opresión y la desigualdad en la sociedad y odiaba el despotismo, y tenía una relación con su madre, por lo que tenía una comprensión correcta, pero su carácter interno estaba defectuoso. Aún era fundamentalmente parte de esa sociedad despótica. La comprensión no era suficiente porque había sido malcriado y corrompido por el lujo y los privilegios.

 

No creo que sea una coincidencia que Allah Subhanahu wa ta'ala le diera sus órdenes en ese punto. Tenía que ser purificado, tenía que ser arreglado.

 

La tercera historia es La Tragedia de un Déspota: Faraón. Hubo una Jutba que di hace un tiempo que hablaba sobre Faraón. Una de las cosas fascinantes para mí sobre esta figura es cómo sus propias acciones, su propio comportamiento y sus propias decisiones lo llevan a su propia destrucción. Al tratar de eliminar a todos los varones, terminó creando la situación exacta en la que el hombre que finalmente lo derribaría termina en su propio palacio. Tienes el lujo de su palacio que malcría a Musa, y esa vida juega un papel. Le enseñó algo a Musa. Y una vez que decidió matar a Musa, lo empujó directamente hacia aquello que lo convertiría en la persona que provocaría su caída.

 

La naturaleza del despotismo es que está fundamentalmente desequilibrado. No puede durar y requiere una cantidad inmensa de esfuerzo, control y vigilancia constante para mantenerse. Así que, dado lo que está ocurriendo en el mundo, no siento ninguna desesperación porque sé que caerá. Y cuando caiga, y antes de que caiga, estaré allí y me rodearé de personas que estarán allí para asegurarse de que lo que necesita suceder suceda.

 

Surah Al-Qasas (La Historia, El Relato) es una sura poderosa que forma parte de una cadena de suras igualmente poderosas: Surah Maryam, Surah Taha, Surah Al-Dukhan, Surah Al-Shu’ara, Surah Al-Qasas y Surah Al-Naml para finalmente llegar a  Sura Isra . Esta sección del tafsir del Shiekh Khaled, es una a la que sigo volviendo muchas veces  y me sigue cautivando, porque estos no son mensajes aislados. Lo especial del islam es que es tanto un mensaje interno como externo. No se pueden separar. No puedes llamar a alguien un verdadero musulmán si solo se enfocas en lo externo pero ignora la transformación interna.

 

En el tiempo en que esto fue revelado, durante los primeros musulmanes, era como si Allah estuviera preparando a los musulmanes no solo para someterse a una transformación interna, sino para asumir el mundo y resolver sus problemas. Los estaba preparando para algo interno y externo. Y este ejemplo de Musa, de alguien que tuvo que involucrarse tanto en el ámbito externo como en el interno, fue dado una y otra vez como ejemplo para los primeros musulmanes.

 

Así que semana tras semana, o mes tras mes, cuando doy las jutbas, esencialmente estoy diciendo lo mismo. Estoy diciendo: regresen al Corán, vuelvan al Corán. Sé que ahora mismo hay mucho miedo, hay mucha confusión, hay mucho pánico. Todo nuestro sistema judicial está a punto de ser desmantelado. Es aterrador y puede parecer que ahora no es el momento de volver al Corán. Ahora es exactamente el momento de volver al Corán. Porque la diferencia entre esta religión y otras religiones y otras formas de ser, es que te dice qué hacer externamente, en cambio aquí, en Usuli, no damos respuestas fáciles. Te ayudamos a conectarte con la cosa que puede ayudarte a encontrar las respuestas. Porque no voy a jugar con la ilusión de que sé lo que deberías hacer. No soy omnipresente. No soy un maestro de ajedrez que se sienta y puede resolver lo que cada persona debería hacer para obtener el resultado deseado. Pero lo que sí sé es que el Corán tiene lecciones infinitas en él.

 

Y la sura Al-Qasas es una lección sobre el relato. Es una lección sobre el poder de las historias. Es una afirmación. Y el hecho de que se llame Al-Qasas es casi como si los musulmanes estuvieran afirmando a Allah Subhanahu wa ta'ala: sabemos por qué nos diste esto. Porque Faraón era experto en construir narrativas que legitimaran las instituciones que hacían que formas perversas de existencia se volvieran normales. Dicho de otra manera, hacen que lo odioso y destructivo se convierta en algo normal. Te convencen de que contribuir a tu propia destrucción es algo extremadamente normal y es la manera en que deben ser las cosas. Ya sea de manera subconsciente o consciente, te hacen enfocarte más en competir con otros solo para acercarte un poco más a la fuente de poder, solo para conseguir un poco más de dinero, un poco más de influencia, un poco más de seguridad….Migajas.

 

Las historias son tan importantes. Tú y yo vivimos de historias. Funcionamos con narrativas sobre nosotros mismos, sobre nuestras carreras, sobre nuestras identidades raciales, sobre nuestra política. Y si no estás involucrándote con las historias del Corán, estás involucrándote con las historias que obtienes de Instagram, de TikTok, de YouTube, de Netflix. Y algunas de esas historias probablemente sean buenas y algunas probablemente sean malas. Pero te diré algo: no creo que "probablemente" sea un lugar seguro en el que estar. Porque no serás capaz de reconocerlo. Y esa es la razón por la que el Corán es completamente necesario y por la que es la mayor misericordia.

 

Veo muchos grupos que discuten todos los problemas, toda la política y todo eso. Es importante que hablemos. Y he terminado de criticar a otros musulmanes. Si alguien está haciendo un buen trabajo y dando lo mejor de sí, quiero trabajar contigo. Ese es siempre mi lema. Por causa de Al-Qasas. Porque las narrativas y el sistema que creó Faraón eran de exclusión, de supremacía. Pero el sistema que creó el Profeta, la paz sea con él, era un sistema de shura (de tomar decisiones en conjunto). Era un sistema que alentaba la inclusión. Que te decía: tienes un lugar aquí. Que reconocía tu igualdad, no ignorando la identidad racial.

 

En Al-Qasas se describe a los secuaces de Faraón como imames que llaman al fuego. Ellos también tienen imames. Todos tenemos un imam. Y la manera en que llaman al fuego es a través de historias, es a través de narrativas. Y sí, esto es para decirles a los artistas musulmanes: absolutamente deberías ser artista. Absolutamente necesitas convertirte en alguien exitoso. Absolutamente necesitas hacer lo que estás siendo llamado a hacer. Pero esto es más grande que solo las historias que ves en Netflix o las historias de ficción. Esto se trata de la historia que te cuentas a ti mismo. Esto se trata de las razones por las que te has convencido de que no necesitas transformarte de la manera que una vez pensaste. O de la manera en que te sentiste cuando estabas viendo tafsir del Corán,  o de la manera en que pensaste que debías transformarte ese día en que te despertaste para Fajr, y luego se fue esa sensación.

 

Es hora de transformarse, no es demasiado tarde.

 

Así que una nota final: Allah Subhanahu wa ta'ala, en esta sura, no solo hizo lo que hizo por pragmatismo. No solo trajo de vuelta a la madre de Musa porque eso significaba que se cumpliría Su voluntad. Lo hizo por compasión por su dolor. Y esto surge de nuevo. Allah señala su cuidado por el individuo. Cuando Musa pide: 'Estoy muy ansioso por ir a hacer esto, ¿puedo llevar a mi hermano? Él es un orador mucho más elocuente'. Y Allah accede. ¿Crees que Allah depende de estos pequeños detalles para hacer que se cumpla lo que quiere que se cumpla?

 

Esta es la diferencia entre un sistema despótico y Allah Subhanahu wa ta'ala. Si estás ansioso, Allah se preocupa. Allah quiere que seas amable contigo mismo. Si estás afligido, Allah se preocupa. Y Allah quiere traerte la cosa que arreglará tu temperamento, que curará tu dolor. Pero quiere traerte más. Y por eso lleva tiempo. Porque Allah es el mejor de los planificadores. Y yo soy impaciente y quiero lo que quiero cuando lo quiero.

 

Allah, perdona nuestros pecados. Guíanos por el camino recto. Ayúdanos a someternos a Tu voluntad y a orar por el conocimiento de Tu voluntad y el poder para llevarla a cabo. Allah, concédenos ser más compasivos, más amables, más comprensivos. Allah, ayúdanos a encontrar la comunidad que nos ayude a ser mejores y ayúdanos a encontrar la comunidad que podamos hacer mejor.

 

Amin

 

 

Entradas recientes

Ver todo

Commentaires


Aprende

Islam

©2023 por Aprende Islam

bottom of page